
¿8M, Algo que celebrar?
El día 8 de marzo se conmemora la lucha femenina para la adquisición de equidad en los vínculos e igualdad ante los derechos. Sin embargo,
El día 8 de marzo se conmemora la lucha femenina para la adquisición de equidad en los vínculos e igualdad ante los derechos. Sin embargo,
Cuando baja la secreción neuro-hormonal del enamoramiento, nos encontramos con la incertidumbre de nuestras emociones.
La responsabilidad afectiva no debe imponernos un “felices para siempre”, sino invitarnos a comprender -¿que quiero para mí en este momento y en este vínculo?- Respetando nuestros sentimientos y los de las personas involucradas
Existen diferentes modos de afrontar el estrés que nos suponen estas fechas y ello dependerá de la historia de vida propia, los recursos internalizados y las habilidades incorporadas del entorno inmediato.
Sumado al estrés crónico con el que convivimos cotidianamente, esta época del año suma responsabilidades y estímulos que generan mayor tensión en los vínculos socio afectivos y en nuestro propio comportamiento. Requeriremos mayor tolerancia y paciencia para llegar invictos o al menos conservar el equilibrio psico-emocional en el comienzo de el nuevo año que se avecina.
Bajo la consigna “Más luces y menos ruido”, se celebró un acuerdo trascendental entre las empresas productoras de pirotecnia en Argentina. Las mismas dejaran de fabricar fuegos artificiales de alto impacto sonoro.
La Organización Mundial de la Salud – OMS determinó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad para visibilizar los obstáculos que han de sortear para llevar adelante sus vidas en sociedad y con el fin de trabajar en medidas que faciliten su inserción; el establecimiento de actividades políticas e institucionales que favorezcan el bienestar de las personas que posean algún tipo y grado de discapacidad física, psicológica o mental.
La violencia de Género constituye una problemática mundial, que refiere al abuso de poder por sobre las mujeres, basándose en las jerarquizaciones que el sistema social establece por género, edad y condiciones concretas de existencia -clase social-.
La violencia de género, es por lo tanto una problemática social, con bases educativas, que se encarna en los ámbitos más íntimos de las mujeres, los vínculos socio-afectivos, laborales y en cada espacio cotidiano por los que transcurrimos.
Todas hemos sufrido alguna vez en nuestra vida alguna forma de violencia de género, más o menos grave. Quienes expresan que no la ha sufrido es porque, o bien la ha naturalizado, o no la ha podido comprender como tal. Por lo que la lucha actual contra esta problemática debe comprender la Visibilización y la Desnaturalización de estos hechos.
Del 15 al 21 de noviembre, se conmemora la semana mundial del nacimiento prematuro, buscando fomentar los cuidados pre y post natales a fin de disminuir los riesgos en la salud de las personas gestantes como de las vidas en gestación.
Estipulado por la Organización Mundial de la Salud, el 14 de noviembre se estableció como Día Internacional de la diabetes, para la concientización y prevención
Las enfermedades crónicas requieren de cuidados permanentes e implican cambios en el acontecer cotidiano personal y del entorno inmediato. Esto afecta directamente las emociones de quien lo padece y su grupo socio afectivo. Por ello, es importante el abordaje integral y especializado para la recuperación de la calidad de vida y frenar el deterioro psico-físico que puedan generar las modificaciones anteriormente mencionadas.
Copyright 2021 Index Media