La Historia de Kuky: El Elefante Africano que Nunca Alcanzó su Santuario

BUENOS AIRES, ARGENTINA - 12 de Agosto 2024: Foto de Kuky elefanta fallecida en Ecoparque. El año 2020 se había confirmado que Kuky y Pupi, las dos elefantas africanas del ex-zoológico porteño, iban a ser derivadas a Chapada dos Guimarães, a 2700 kilómetros del predio de Buenos Aires, donde se encuentra el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), al que fue enviada Mara en mayo de 2020. El primer destino seleccionado había sido el santuario Sanwild Wildlife Trust, en Sudáfrica, pero por las exigencias burocráticas y las complicaciones de logística se cambió de opinión y hoy en Agosto de 2024 ambas siguen ancladas en el Ex-Zoologico en medio del stress de la ciudad. Foto: UNAR Photo

La vida de Kuky, una elefanta africana que pasó 31 años en el antiguo zoológico de Buenos Aires, es un triste recordatorio de los desafíos que enfrentan los animales en cautiverio y de las dificultades para garantizar su bienestar en entornos urbanos. El 22 de octubre de 2024, Kuky fue encontrada sin vida en su recinto del Ecoparque porteño, el cual había sido su hogar desde su llegada en 1993. Su muerte ha generado una oleada de tristeza y frustración entre organizaciones de protección animal, activistas y ciudadanos, ya que Kuky esperaba su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil, un destino que nunca llegó a alcanzar.

Los Inicios de Kuky en el Zoológico Porteño

Kuky llegó al zoológico de Buenos Aires el 22 de mayo de 1993, junto a su compañera Pupi, otra elefanta africana con la que había compartido su vida. Ambas provenían del Parque Nacional Kruger en Sudáfrica, donde sus madres fueron fusiladas durante una matanza selectiva destinada a reducir la población de elefantes y minimizar el impacto de estos animales en la vegetación del parque. Si bien nunca se pudo confirmar si Kuky y Pupi eran hermanas, la estrecha relación que mantuvieron a lo largo de los años fue evidente para sus cuidadores y para quienes las visitaban en el zoológico.

BUENOS AIRES, ARGENTINA – 12 de Agosto 2024: El año 2020 se había confirmado que Kuky y Pupi, las dos elefantas africanas del ex-zoológico porteño, iban a ser derivadas a Chapada dos Guimarães, a 2700 kilómetros del predio de Buenos Aires, donde se encuentra el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), al que fue enviada Mara en mayo de 2020. El primer destino seleccionado había sido el santuario Sanwild Wildlife Trust, en Sudáfrica, pero por las exigencias burocráticas y las complicaciones de logística se cambió de opinión y hoy en Agosto de 2024 ambas siguen ancladas en el Ex-Zoologico en medio del stress de la ciudad. Foto: UNAR Photo

Desde el inicio, la vida de Kuky en Buenos Aires estuvo marcada por la tristeza. Tras haber sido separada de su hábitat natural y de su familia, fue confinada a un recinto en el zoológico porteño, un espacio que, aunque diseñado para imitar su entorno natural, nunca pudo reemplazar las vastas extensiones de tierra a las que los elefantes están acostumbrados en su estado salvaje.

El Zoológico se Convierte en Ecoparque

En 2016, el zoológico de Buenos Aires fue clausurado y transformado en el Ecoparque, una iniciativa impulsada por el gobierno de la ciudad para replantear el uso del espacio y mejorar las condiciones de los animales que aún vivían allí. El objetivo principal del Ecoparque era reducir el número de animales en cautiverio, trasladándolos a santuarios y reservas donde pudieran vivir en condiciones más acordes a sus necesidades naturales.

El anuncio del cierre del zoológico fue recibido con entusiasmo por los activistas por los derechos de los animales, quienes llevaban años denunciando las condiciones de cautiverio en que vivían los animales. Sin embargo, la transición fue lenta y muchos animales, como Kuky y Pupi, continuaron viviendo en el recinto mientras se buscaban soluciones a largo plazo para su bienestar.

BUENOS AIRES, ARGENTINA – 12 de Agosto 2024: El año 2020 se había confirmado que Kuky y Pupi, las dos elefantas africanas del ex-zoológico porteño, iban a ser derivadas a Chapada dos Guimarães, a 2700 kilómetros del predio de Buenos Aires, donde se encuentra el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), al que fue enviada Mara en mayo de 2020. El primer destino seleccionado había sido el santuario Sanwild Wildlife Trust, en Sudáfrica, pero por las exigencias burocráticas y las complicaciones de logística se cambió de opinión y hoy en Agosto de 2024 ambas siguen ancladas en el Ex-Zoologico en medio del stress de la ciudad. Foto: UNAR Photo

La Promesa del Santuario de Elefantes en Brasil

En 2017, la Fundación Franz Weber y Proyecto ELE comenzaron a trabajar en un plan para trasladar a Kuky y Pupi al Santuario de Elefantes de Brasil, un refugio en el estado de Mato Grosso que ofrece un ambiente más adecuado para elefantes rescatados de zoológicos y circos. En ese santuario ya vivían otros elefantes argentinos, como Mara, quien había compartido el recinto con Kuky antes de ser trasladada en 2020.

La historia de Mara dio esperanzas a los defensores de Kuky y Pupi, quienes confiaban en que ambas elefantas podrían seguir los pasos de su antigua compañera y finalmente disfrutar de la libertad en el santuario. Sin embargo, la realidad burocrática y las dificultades logísticas retrasaron constantemente el traslado. Durante siete años, la Fundación Franz Weber y otras organizaciones trabajaron incansablemente para obtener los permisos necesarios y recaudar fondos para el traslado, pero los obstáculos parecían interminables.

BUENOS AIRES, ARGENTINA – 12 de Agosto 2024: El año 2020 se había confirmado que Kuky y Pupi, las dos elefantas africanas del ex-zoológico porteño, iban a ser derivadas a Chapada dos Guimarães, a 2700 kilómetros del predio de Buenos Aires, donde se encuentra el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), al que fue enviada Mara en mayo de 2020. El primer destino seleccionado había sido el santuario Sanwild Wildlife Trust, en Sudáfrica, pero por las exigencias burocráticas y las complicaciones de logística se cambió de opinión y hoy en Agosto de 2024 ambas siguen ancladas en el Ex-Zoologico en medio del stress de la ciudad. Foto: UNAR Photo

Los Últimos Días de Kuky

A lo largo de los años, la salud de Kuky comenzó a deteriorarse. Si bien recibía atención veterinaria y estaba bajo el cuidado de expertos, las condiciones de cautiverio no eran ideales para un animal de su tamaño y naturaleza. Su recinto en el Ecoparque, aunque más amplio que el de muchos otros zoológicos, no podía ofrecerle el espacio ni las condiciones necesarias para una vida plena.

El 22 de octubre de 2024, Kuky fue encontrada sin vida en su recinto. Aunque aún no se han determinado las causas exactas de su muerte, el Ecoparque anunció que se realizaría una necropsia para investigar el motivo del deceso. Sin embargo, la organización SinZoo, que durante años había abogado por el traslado de Kuky y Pupi, denunció que la elefanta habría muerto tras resbalar en un charco de agua en el área externa de su recinto. Esta noticia generó una profunda consternación entre los defensores de los animales, quienes señalaron que la muerte de Kuky era una consecuencia directa del fracaso en garantizarle una mejor calidad de vida.

BUENOS AIRES, ARGENTINA – 12 de Agosto 2024: El año 2020 se había confirmado que Kuky y Pupi, las dos elefantas africanas del ex-zoológico porteño, iban a ser derivadas a Chapada dos Guimarães, a 2700 kilómetros del predio de Buenos Aires, donde se encuentra el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), al que fue enviada Mara en mayo de 2020. El primer destino seleccionado había sido el santuario Sanwild Wildlife Trust, en Sudáfrica, pero por las exigencias burocráticas y las complicaciones de logística se cambió de opinión y hoy en Agosto de 2024 ambas siguen ancladas en el Ex-Zoologico en medio del stress de la ciudad. Foto: UNAR Photo

La Reacción de las Organizaciones Animalistas

La muerte de Kuky ha dejado una sensación de frustración y fracaso entre las organizaciones que durante años lucharon por su traslado. Proyecto ELE, la organización que lideró los esfuerzos para llevar a Kuky y Pupi al santuario en Brasil, prefirió no hacer declaraciones inmediatas tras conocerse la noticia, manifestando su dolor por el trágico desenlace.

Por su parte, SinZoo compartió un mensaje contundente en sus redes sociales: “Kuky, no nos alcanzará la vida para pedirte perdón”. Este grupo, que lleva más de una década denunciando las condiciones en que vivían los animales del antiguo zoológico porteño, ha sido uno de los más activos en la campaña para trasladar a los elefantes a Brasil. Su mensaje refleja la tristeza y la rabia que sienten muchos activistas, quienes consideran que la muerte de Kuky podría haberse evitado si se hubiera agilizado su traslado al santuario.

Un Futuro Incierto para Pupi

Con la muerte de Kuky, Pupi queda ahora como la única elefanta africana en el Ecoparque de Buenos Aires. Aunque continúa recibiendo el cuidado de sus cuidadores, su futuro es incierto. Los defensores de los animales siguen exigiendo que se aceleren los trámites para su traslado al santuario en Brasil, temiendo que Pupi pueda correr el mismo destino que su compañera si no se actúa con rapidez.

BUENOS AIRES, ARGENTINA – 12 de Agosto 2024: El año 2020 se había confirmado que Kuky y Pupi, las dos elefantas africanas del ex-zoológico porteño, iban a ser derivadas a Chapada dos Guimarães, a 2700 kilómetros del predio de Buenos Aires, donde se encuentra el Santuario de Elefantes Brasil (SEB), al que fue enviada Mara en mayo de 2020. El primer destino seleccionado había sido el santuario Sanwild Wildlife Trust, en Sudáfrica, pero por las exigencias burocráticas y las complicaciones de logística se cambió de opinión y hoy en Agosto de 2024 ambas siguen ancladas en el Ex-Zoologico en medio del stress de la ciudad. Foto: UNAR Photo

La muerte de Kuky ha reavivado el debate sobre el bienestar de los animales en cautiverio y ha puesto de relieve la importancia de actuar de manera rápida y eficiente para garantizar su bienestar. Mientras tanto, las organizaciones de protección animal continúan su lucha para que Pupi no sufra el mismo destino que Kuky, y para que el Ecoparque cumpla su promesa de ser un espacio verdaderamente comprometido con el bienestar animal.

La vida de Kuky en Buenos Aires estuvo marcada por la tristeza, la espera y, finalmente, la tragedia. Su muerte es un recordatorio de los enormes desafíos que enfrentan los animales en cautiverio, y de las consecuencias que puede tener la burocracia en su bienestar. Mientras tanto, los defensores de los animales siguen luchando para que Pupi y otros animales en situaciones similares puedan vivir en entornos más adecuados, lejos de las limitaciones del cautiverio urbano. La historia de Kuky no debe ser olvidada, y su legado debe servir como un llamado a la acción para proteger a los animales que aún están atrapados en entornos que no son adecuados para ellos.