
Violencia de género, la pandemia invisible
Emilce está viva, lastimada sí, pero viva; en cambio Noelia está muerta. Las dos tucumanas, una de la capital y otra del interior de la
Emilce está viva, lastimada sí, pero viva; en cambio Noelia está muerta. Las dos tucumanas, una de la capital y otra del interior de la
Hay revuelo en Estados Unidos luego que se revelara que el sueldo de una mascota de la NBA triplica al de la jugadora más valiosa de la liga femenina.
Emilce está transitando ese camino tratando de curar las lastimaduras físicas, que ocupan el 80 por ciento de su cuerpo, y las otras, las que
Argentina se ubica en la posición 33 entre los 146 países analizados en función de sus datos sobre salud, educación, empleo, oportunidades económicas y participación política. El
lubiduliapoesia.com Hace más de un siglo la poeta uruguaya fue asesinada por su ex marido. Una historia que se sigue repitiendo. En este día tan
El día 8 de marzo se conmemora la lucha femenina para la adquisición de equidad en los vínculos e igualdad ante los derechos. Sin embargo,
Nahir Galarza, la joven de 22 años condenada a prisión perpetua por el crimen a balazos de su novio Fernando Pastorizzo, cometido en diciembre de
El Congreso de Chile aprobó hoy el proyecto de ley que permitirá el matrimonio igualitario, por lo que la iniciativa ingresada hace cuatro años por
La violencia de Género constituye una problemática mundial, que refiere al abuso de poder por sobre las mujeres, basándose en las jerarquizaciones que el sistema social establece por género, edad y condiciones concretas de existencia -clase social-.
La violencia de género, es por lo tanto una problemática social, con bases educativas, que se encarna en los ámbitos más íntimos de las mujeres, los vínculos socio-afectivos, laborales y en cada espacio cotidiano por los que transcurrimos.
Todas hemos sufrido alguna vez en nuestra vida alguna forma de violencia de género, más o menos grave. Quienes expresan que no la ha sufrido es porque, o bien la ha naturalizado, o no la ha podido comprender como tal. Por lo que la lucha actual contra esta problemática debe comprender la Visibilización y la Desnaturalización de estos hechos.
ILSE FUSKOVAun documental de Liliana Furió y Lucas Santa Ana Ilse Fuskova, el documental dirigido por Liliana Furió y Lucas Santa Ana, tendrá su estreno
Copyright 2021 Index Media