Síndrome del corazón roto

En el día de los enamorados recordamos a aquellos que por estar tan pasionalmente relacionados y afectivamente comprometidos con un otro, sufrieron algo impensado o no, pero que de todas maneras desarticuló su mundo interno y su vida en general. Y es cuando esa pareja, que nos completaba como persona, decidió que ya no quiere ser mas nuestra “Media Naranja”
Y casualmente, los hechos que desencadenan esta complicación cardíaca tienen que ver por lo general con el desengaño, el abandono y todo lo que rodea al final de lo que pareció ser una gran amor.
Descripción general
A menudo solemos escuchar, en confesiones de amigos, que tal mujer o tal situación les ha dejado el corazón roto; si bien tenemos la suficiente experiencia para interpretar esto solo como una metáfora sugestiva y relacionada a la ruptura pasional, existen casos concretos en los que el dolor y la angustia generan consecuencias físicas y que de antemano, no existía ningún indicio que sucedieran.
El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca que a menudo se debe a situaciones estresantes y emociones extremas. La afección también se puede desencadenar por una enfermedad física grave o una cirugía. El síndrome del corazón roto suele ser una afección temporal. Sin embargo, algunas personas pueden seguir sintiéndose mal después de que el corazón se cure.
Las personas con síndrome del corazón roto pueden tener dolor repentino de pecho o pensar que están teniendo un ataque cardíaco. Este síndrome afecta solo a una parte del corazón. Además, interrumpe temporalmente la manera en que el corazón bombea sangre. El resto del corazón sigue funcionando de manera normal. A veces, el corazón se contrae con más fuerza.
Cuándo consultar al médico
Cualquier dolor persistente en el pecho podría deberse a un ataque cardíaco. Si sientes un dolor de pecho reciente o sin causa aparente, llama al 911 o a los servicios de emergencia. También debes llamar si tienes latidos muy rápidos o irregulares del corazón o falta de aire.
Causas: La causa exacta del síndrome del corazón roto no está clara. Se cree que un aumento repentino de las hormonas del estrés, como la adrenalina, podría dañar temporalmente el corazón de algunas personas. No está completamente claro cómo estas hormonas podrían dañar el corazón ni si hay otra causa.
Es posible que una opresión temporal de las arterias grandes o pequeñas del corazón influya. Las personas que tienen el síndrome del corazón roto también podrían tener un cambio en la estructura del músculo cardíaco. A menudo, un suceso físico o emocional intenso es el que da paso al síndrome del corazón roto. Todo aquello que cause una respuesta emocional fuerte puede desencadenar esta afección. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Una enfermedad repentina.
- Una cirugía mayor.
- La muerte de un ser querido u otro tipo de pérdida.
- Una discusión acalorada.
Qué distingue el síndrome del corazón roto de un ataque cardíaco?
Los ataques cardíacos generalmente se producen por una obstrucción total o casi total de una arteria del corazón. En el caso del síndrome del corazón roto, las arterias del corazón no presentan una obstrucción. Sin embargo, es posible que disminuya el flujo sanguíneo en estas.
Factores de riesgo :
El síndrome no parece adecuarse a los tiempos y todavía hoy, elige más mujeres que hombres para quebrarles el corazón.Los factores de riesgo del síndrome del corazón roto incluyen los siguientes:
Sexo. El síndrome del corazón roto es más común en mujeres que en hombres
Edad. La mayoría de las personas que lo tienen son mayores de 50 años.
Enfermedades de salud mental. Las personas que tienen o tuvieron ansiedad o depresión pueden correr un riesgo más alto de tenerlo.
Complicaciones
La mayoría de las personas que presentan el síndrome del corazón roto se recuperan rápidamente y no muestran efectos duraderos. Pero, a veces, la afección se vuelve a presentar. Esto se llama miocardiopatía de takotsubo recurrente.
En raras ocasiones, el síndrome puede causar la muerte. Para prevenir otro episodio, muchos proveedores de atención médica recomiendan un tratamiento a largo plazo con betabloqueadores o medicamentos similares. Estos bloquean los efectos potencialmente dañinos de las hormonas del estrés en el corazón, que si es crónico puede aumentar el riesgo de tener el síndrome del corazón roto. Tomar medidas para controlar el estrés emocional puede ayudar a prevenir este trastorno.