Otorgan prisión domiciliaria a una joven trans en situación de vulnerabilidad

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal de Posadas, que le otorgó la prisión domiciliaria a pedido del Defensor Público Oficial, la cual deberá cumplir en la casa de sus padres, en la capital de Misiones.
Según la resolución judicial, a la que tuvo acceso Télam, la joven fue condenada el 5 de diciembre del 2018 por el juez federal de Eldorado, Miguel Angel Guerrero a la pena de cuatro años de prisión por el delito de “transporte de estupefaciente”.
La Procuración Penitenciaria de la Nación informó en un comunicado que la joven, actualmente de 20 años, fue alojada en el Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza, donde “carece de espacio de alojamiento adecuado” por su condición sexual.
El Defensor Público Oficial Eugenio Nicolás Bolotner consideró que “el SPF no dispone de unidad que aloje personas mujeres transgénero menores de edad. En consecuencia, ante la falta de opciones respetuosas del derecho a la identidad de género de la detenida, la única vía a disposición, compatible con el respeto a la integridad personal y que permitirá el cese de las situaciones discriminatorias, será mediante el uso de la prisión domiciliaria”.
Ante esta situación, el tribunal hizo lugar al reclamo del defensor y explicó que “el Estado, en el marco de la emergencia carcelaria que atraviesa, no estaría pudiendo asegurar los derechos que le asisten como persona trans, poniendo en riesgo la integridad psicofísica de la interna”.
“La discriminación contra las personas privadas de libertad por motivo de su identidad de género u orientación sexual no está justificada bajo ninguna
circunstancia”, agregó el tribunal en su resolución, en la que aseguró que “en el caso de la población LGBT, adicionalmente, debe tenerse en cuenta la información concreta de que se encuentran aún más vulnerables de sufrir agresiones físicas y morales en ese centro penitenciario, por lo que la protección necesaria es aún mayor”.
Según fuentes judiciales, en su lugar de detención, la detenida intentó suicidarse por ingesta de veneno, situación de la cual logró reponerse luego de recibir el tratamiento adecuado.
La Procuración Penitenciaria de la Nación acompañó el pedido de la defensa presentándose en calidad de “Amigo del Tribunal”, y confirmó que el SPF, si bien cuenta con un Programa Específico para Mujeres Trans, no dispone de una línea de abordaje para jóvenes trans, es decir del grupo etario de 18 a 21 años.
Ante esta situación, y al no estar dadas las condiciones materiales para que la persona pueda ser alojada sin que se le vulneren derechos, el tribunal Oral Federal de Posadas, a cargo de Manuel Alberto Jesus Moreira, decidió otorgar la prisión domiciliaria.