Artesanas Hilanderas del Abaucán

Doña Evelina teje en su telar un pelero. Palo Blanco, Catamarca, Argentina. 18-2-2020. Julio E. Foster©

Informe Proyecto Cultural Colaborativo


Donde se gesta la AHA

A finales de 2020 una conversación con Artesanas amigas, doña Evelina de Palo Blanco y doña Martina de Fiambalá fue el germen que estableció la necesidad de poner en marcha un plan para evitar que se perdieran, como está sucediendo, los conocimientos referentes al hilado y tejido. Toda una Cultura y un Saber ancestral de historias, música y gastronomía anidados entre hilos y tramas. Es casi imprescindible y urgente hacer algo para evitar la pérdida de tan valiosa experiencia.
Con entusiasmo y capitaneados por Martina Marcial, se convocó el primer encuentro, el 17 de diciembre de 2020, para compartir mates y pareceres con un grupo de Artesanas.

Se acordaron los siguientes puntos:

La necesidad de visitar los pueblos del territorio Abaucán para hacer un relevamiento de Artesanas en activo, retiradas con voluntad de enseñ
Crear algún tipo de asociación que permita articular estrategias para comercializar la obra de las Artesanas
Estudiar las fortalezas y debilidades del sector en cuanto a la logística desde la obtención de la fibra, pasando por su manufactura para convertirla en un producto rentable.
Fomentar el acercamiento de nuevas generaciones a las técnicas del hilado y tejido con objeto de que vean en el oficio de Artesanos un medio de vida
Dar a conocer el trabajo de las Artesanas y transmitir sus conocimientos a todo aquel que tenga interés en saber
Abrir un local idóneo que fuese lugar de encuentros para todas las Artesanas del Valle del Abaucán
Creación de una página web que sirva de escaparate de sus obras y saberes.
Nombrar a la asociación Artesanas Hilanderas del Abaucán

Un gran paso adelante

Uno de los mayores logros fue el interés en componer una futura asociación que unirá a ochenta Artesanas.
Es importante considerar el esfuerzo que se puso en difundir en medios propios como en la prensa local, provincial y nacional, todas estas circunstancias y los motivos que las sustentaron. Fueron cuatro meses de elaboración de un trabajo que pone de manifiesto la situación actual de la Artesanía del hilado y el tejido, en el área de influencia de Fiambalá conocida como Herradura del Abaucán.
La intención es exponer al público la problemática del oficio textil desde su inicio. La esquila, la lana, la comercialización del producto ( hilados y tejidos) todo en un entramado plagado de dificultades. Desde geográficos a instrumentales, las tareas mas básicas son expuestas con las limitaciones que toda la región socio ambiental tiene. Así se dio a conocer la verdadera dimensión de la tarea artesanal y especialmente las relacionadas con lo textil.
El mensaje final, sin embargo, no es difundir las dificultades por las que atraviesa el sector sino la búsqueda incansable de encontrar soluciones para que la Tradición, la Cultura y el Saber de las Artesanas. Que este se difunda y fusione con otras culturas y saberes, con la intención siempre de sumar en la construcción de aquello que identifica a una colectividad con su pasado y presente. Conocernos desde todos los extremos de nuestro país, nos hará crecer como seres humanos.

Un poco de historia

Desde muy antiguo, antes de la llegada de los Incas, la cultura Kakán, que habitaba el norte argentino en el valle del Abaucán, ya realizaba tejidos de fina trama. La llegada de los españoles a la región aportó nuevas técnicas y sobre todo una nueva fibra, la lana de oveja. La familia entera se dedicaba a el oficio de hilar y tejer desde la más tierna infancia. Tejidos y trenzados de todo tipo, cuerda y hondas, útiles y ropa, ponchos, mantas, chales, todos ellos imprescindibles en el quehacer diario de las familias. Los excedentes de producción se utilizaban para cambalachear en el llano, junto a otros productos artesanos, suministros no producibles en la montaña. Ha sido así incluso hasta estos días.

La industrialización de las cosas

Con la imposición de la economía liberal y su apuesta por la agronomía extensiva e intensiva como modelo de negocio, la economía familiar se vio fuertemente afectada, lo que llevó y lleva, a que muchos puestos sean abandonados para vivir en las ciudades. La emigración de población rural a las ciudades es un recorrido en el que algunas costumbres y tradiciones sobreviven y otras se pierden Esto evidentemente afecta al sector artesanal en general y el caso textil en particular .Un desahogo económico para las Artesanas, y Artesanos lo determina la paulatina entrada de turistas a partir de 2009 año en el que el Rally Dakar pasó por estas tierras.
Si bien el empuje del turismo mantuvo por un tiempo la manufactura de tejidos es de destacar que dados los precios ofrecidos son escandalosamente bajos, no fue suficiente para alentar a nuevas generaciones a convertir el trabajo de tejedor en un oficio rentable.
Las disposiciones de seguridad impuestas por el evento de pandemia que nos afecta dificultan una evolución positiva para el negocio de las hilanderas. Esto evidentemente implica un duro golpe a la difusión de la cultura y tradiciones asociadas al tejido.
Los sistemas de becas y ayudas publicas no hacen más que poner parches a una situación que de seguir la misma dinámica llevará a las Artesanas, sus artes, su cultura y su saber a la extinción en el territorio Abaucán.

PROPUESTA DE PUESTA EN MARCHA

Después de los estudios realizados sobre el terreno y las conversaciones mantenidas con las Artesanas y autoridades de Cultura, se debería actuar en un proyecto que vincule a todas las etapas de la producción, beneficiándose del mismo desde el ganadero a las Artesanas.

Lo primero

La cadena de producción comienza con la fibra, como el caso de la de vicuña, que se produce en la Cordillera, entre la ruta 60 y el límite internacional con Chile. Tener acceso a ella es una cuestión burocrática a simplificar entre el Gobierno Provincial y la asociación en vías de formación.
La lana de llama aún se recoge aunque su producción disminuya de año en año. La lana de oveja de mejor calidad, orgánica y natural, se obtiene de los puestos ubicados en la Sierra de Fiambala (Río Grande), en la Cordillera de San Buenaventura (Las Papas) y la cordillera de los Andes.
Aparentemente, a falta de datos más concluyentes y por lo que se pudo observar a simple vista, la mayor parte de la esquila queda varada en los puestos por la dificultad de transportarla, a lo que se agrega que su valor de venta no es muy importante.
El proyecto que se esta elaborando pretende por un lado abaratar los costos de la esquila e implementar una logística de transporte, financiada por estamentos públicos y empresas privadas y en algunos casos con fundaciones, en una tarea conjunta para evitar que esos recursos naturales terminen siendo abandonados por su escasa rentabilidad.

En la situación actual se propone:

Las Artesanas Hilanderas del Abaucán reciben al Ministro de Cultura del Gobierno de Catamarca en el Salón de Cultura de la Municipalidad de Fiambala en presencia de la Intendenta Roxana Paulón y otras autoridades municipales y provinciales. 9-03-2021. Giampaolo&Foster©

Poner en marcha con urgencia la Asociación, sea esta una asociación cultural o una cooperativa, que articule todo el proceso de la lana, desde la esquila al tejido acabado poniéndolo en valor. En imprescindible que esta asociación tenga un espacio idóneo donde acopiar la lana, disponga de los elementos necesarios para lavar, hilar, teñir, y tejer.
Que sea un lugar de encuentro de las Artesanas asociadas y de ellas con el público. Un sitio donde crear una Escuela Taller en la que trasmitir el conocimiento a nuevas generaciones de hilander@s y pueda acogerse a tejedoras de otras latitudes para intercambiar técnicas y conocimientos.
En resumen crear un ambiente Cultural donde el constante intercambio de las diferencias sea una acción que amalgame todos los aportes de una cultura viva y autóctona, las músicas antiguas, la costumbre de degustar platos de las abuelas y sobre todo el compartir en comunidad lo que cada uno sabe y hace.
Es condición necesaria en la era digital en que vivimos la publicación de todos estos saberes en una página web donde plasmar el trabajo de las Artesanas, que a la vez sirva de escaparate de sus productos y lugar de encuentro con clientes en el mundo global en el que vivimos .En los tiempos que corren estar en las redes es casi condición indispensable para existir en un mercado de intercambio comercial.
Cada región y cada cultura debe mantenerse viva a través sobre todo de la convicción de su habitantes, esta es una condición necesaria para mantener en el inconsciente colectivo la idea de identidad cultural , esa que la misma red globalizada intenta diluir.

Publicado por: Pablo Kulcar

Dolar Hoy

¿Te gustó la información que recibiste?

Invitame un café en cafecito.app

Tu aporte nos ayuda a seguir online.

Siguenos

Seguí leyendo