Laura Galarza es Psicoanalista y critica literaria. Colabora en el suplemento Radar de Pagina 12. Fue columnista literaria en Radio del Plata al lado (en el programa del periodista Tom Lupo), en la FM Radio con vos y participó en Radio Mestiza de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Actualmente Co- conduce la serie “La Solapa” que se puede seguir por YouTube, en la que hace lo que mas le gusta, hablar de libros
Las noticias son un recorte de la realidad, los cuentos son un recorte de la imaginación.
El último libro de Laura Galarza es una foto instantánea de situaciones que lejos de ser trascendentes, encierran en su naturalidad cotidiana, detalles que actúan como tonalidades de una pintura rustica. Laura se atreve a acompañar a una joven a su primer empleo y nos describe el contexto familiar en el que ese hecho adquiere relevancia. Los detalle que hacen a las historias tan reales, aparecen y desaparecen entre las palabras.
La autora nos guía y nos sugiere husmear por una ventana, en la vida de personajes tan comunes, como tan reales. Las situaciones surfean entre un mar de desafíos, casi todos pequeños y sutiles, que abarcan la sexualidad, las fobias. Conductas obsesivas que se disimulan hasta que pequeñas circunstancias las exponen. Los lazos familiares asoman como pilares de conflictos que no explotan, se insinúan.
Laura no juzga, solo se recuesta en alguno de los lados posibles de sus historias y desde allí nos cuenta como las ve .Nadie es condenado, en tal caso no tenemos la información necesaria para poder hacer una valoración justa de lo que allí sucede. Las miserias son cartas de aquellos que, como jugadores de póker, las esconden hasta el momento justo. La maternidad es un sentimiento que constantemente intenta justificarse, provoca e intenta componer. Laura la descubre de un lado y otro del mostrador. El equilibrio es solo la intención de encontrarlo y mantenerlo por más de algunas líneas. Los personajes se ocupan con actitudes y palabras, de romperlo y lastimarse sutil y mutuamente.
Una escritura tan prolija, recorre siempre un camino central y se detiene en cada esquina donde un detalle o una anécdota pasada, decididamente enriquecen lo que se cuenta. Es impecable seguir este mapa conductor, que acierta con historias paralelas tan humanas y tan cercanas. Nos parece estar mirando un espejo y esperando encontrar entre las líneas de cada cuento, esa frase o esa actitud que nos haga sentir definitivamente reflejados en algunos de los cuentos de “Date cuenta de tu suerte”
“Date cuenta de tu suerte”. Ediciones la-parte-maldita