Perú produce respiradores artificiales por emprendimiento de militares, científicos y empresarios

La Marina de Guerra del Perú comenzó a producir, con el apoyo de científicos y empresas privadas del país, un respirador artificial que será utilizado para asistir a los enfermos graves de la epidemia de Covid-19, informó este sábado el presidente Martín Vizcarra.

El gobernante señaló que la propagación del coronavirus “ha generado dos problemas a nivel mundial: uno, que los precios (de los respiradores) se hayan disparado al cielo y, otro, que los plazos de entrega sean de tres meses a seis meses”.

Por ese motivo, comunicó que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) autorizó el uso de un respirador fabricado en el país tras confirmar que cumple con los requisitos para su uso en pacientes con neumonía.

El gobernante hizo este anuncio tras visitar las instalaciones del Centro Médico Naval, en el puerto limeño del Callao, junto con los ministros de Salud, Víctor Zamora, y de Defensa, Walter Martos, reprodujo la agencia de noticias EFE.

Vizcarra dijo que el respirador peruano fue denominado “samay”, una palabra quechua que significa “respira”, y que el Ejecutivo busca “una producción en serie”, así como de equipos sanitarios adicionales, para lo cual se ha convocado a investigadores y científicos nacionales.

Anunció que ya dispuso “que inmediatamente procedan a hacer la fabricación de las primeras diez unidades, en diez días”, y que “quizá de acá a un mes (estén) las primeras cien”.

“Los recursos que requieran, los vamos a dar”, indicó antes de detallar que fabricar cada respirador cuesta 5.000 dólares, mientras que en el mercado internacional “está arriba de diez veces”.

“Vamos a darle todo el respaldo a este equipo profesional para que siga apostando por la defensa de la vida, de la salud (…) estamos realmente satisfechos y agradecidos por este esfuerzo que nos indica que todos estamos contribuyendo en este objetivo”, acotó.

El presidente informó que en las últimas horas se reportaron 141 casos nuevos de coronavirus, con lo que los enfermos se elevaron a 1.746 en todo el país, mientras que los fallecidos ascendieron a 73.

Del total de enfermos, 285 permanecen hospitalizados, 88 de ellos en cuidados intensivos, y 115 han sido datos de alta, con lo que el número total de recuperados ha llegado a 914.

Vizcarra admitió que “siguen aumentando los casos” en el país, pero dijo que todos los peruanos tienen que seguir acatando las medidas de protección, porque ese esfuerzo “va dando resultados”.

Mientras tanto, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que la histórica plaza de toros de Acho, monumento nacional y las más antigua de América, fue convertida en centro de residencia, alimentación, atención médica y aislamiento de personas en situación de calle.

“Tenemos una alta población de ciudadanos en situación de calle, unos de los que más sufren la cuarentena y el cierre de locales, y tenemos el virus que, dada su movilidad, pueden contraer y trasladar fácilmente”, explicó el funcionario.

La actividad taurina tiene enorme popularidad en Perú y Lima concentra una holgada mayoría de los casos confirmados de coronavirus en el país.

Por otra parte, Perú desplegó hoy cientos de militares y vehículos blindados en una zona de la frontera con Ecuador tras haber detectado allí 22 pasos clandestinos utilizados para la entrada ilegal de inmigrantes, informó el Ministerio de Defensa en Twitter.

Telam

Deja un comentario