Lollapalooza Chile 2025: Un viaje musical para todas las generaciones

Logo Lollapalooza: File Photo: UNAR AGENCY

Logo Lollapalooza: File Photo: UNAR AGENCY

El verano chileno tiene muchos rituales. Desde los días eternos en la playa hasta las parrillas encendidas con amigos, hay algo en la calidez de estos meses que invita a la celebración. Pero en marzo, cuando el sol aún brilla con intensidad y la rutina amenaza con volver a atraparnos, un evento se encarga de recordarnos que la vida está para ser vivida al máximo: Lollapalooza Chile 2025.

Desde su llegada al país en 2011, el festival ha crecido hasta convertirse en una de las citas musicales más importantes del continente, con una identidad propia que lo equipara a su hermano argentino y lo coloca a la altura de los grandes encuentros globales. Y aunque la grilla siempre está repleta de promesas jóvenes que dominan la escena actual, este año el cartel también trae una serie de nombres que garantizan momentos de pura emoción para aquellos que han visto varias vueltas al sol y aún conservan la pasión por la música. Si tienes más de 30 años y crees que los festivales ya no son para ti, es hora de reconsiderarlo.

Del 21 al 23 de marzo, el Parque Bicentenario de Cerrillos se convertirá en el epicentro de la música en Chile. Y como sabemos que la vida adulta a veces no deja mucho tiempo para estudiar cada nombre en el cartel, aquí te dejamos una guía con los imperdibles internacionales del festival.


Viernes 21 de marzo: Un arranque electrizante

El primer día de Lollapalooza Chile 2025 llega con una mezcla explosiva de talento joven y artistas consolidados. Olivia Rodrigo será una de las estrellas indiscutidas de la jornada. Con apenas 22 años, la cantautora estadounidense ha redefinido el pop contemporáneo, mezclando influencias de Bikini Kill, The Breeders y Alanis Morissette en un sonido afilado y emocionalmente crudo. Puede que su fanaticada esté compuesta mayormente por centennials, pero su música trasciende generaciones.

Si lo tuyo es el rock con actitud, Fontaines D.C. promete ser un espectáculo inolvidable. Estos irlandeses han revitalizado el post-punk con una energía visceral y un sonido que incorpora desde rock gótico hasta trip hop, evolucionando con cada disco sin perder su esencia contestataria.

El toque electrónico y experimental del día lo traerá Caribou, el proyecto de Dan Snaith, que ha construido un universo sonoro donde el dance, la psicodelia y el folk se encuentran en perfecta armonía. Sus álbumes ‘Swim’ y ‘Our Love’ son fundamentales en la música alternativa de la última década, y su show es una experiencia inmersiva.

Para los amantes del soul con tintes melancólicos, el británico Michael Kiwanuka será un oasis. Su voz, que ha dado vida a himnos como el tema de apertura de Big Little Lies, envuelve al público en una atmósfera cálida y nostálgica, ideal para un atardecer en el festival.

El cierre explosivo del día lo pondrá JPEGMAFIA, el rapero más irreverente de la actualidad. Su combinación de beats caóticos, letras mordaces y una presencia escénica hipnotizante promete un espectáculo único para quienes buscan algo fuera de lo convencional.


Sábado 22 de marzo: Nostalgia y energía en equilibrio

Si el viernes marcó el arranque perfecto, el sábado se presenta como una jornada de grandes nombres. Justin Timberlake, en su debut en Chile, llegará con un repertorio que definió el pop moderno. Puede que sus últimos lanzamientos no hayan sido los más aclamados, pero su legado con discos como FutureSex/LoveSounds y The 20/20 Experience lo convierte en un imperdible.

Hablando de leyendas, Alanis Morissette llega por primera vez al país con una colección de himnos generacionales que marcaron los años 90 y siguen resonando con fuerza. You Oughta KnowIronic y Hand in My Pocket sonarán con la misma intensidad emocional que hace casi tres décadas.

Foster The People trae consigo el indie-pop que dominó el 2011. Si en algún momento escuchaste Pumped Up KicksHelena Beat o Call It What You Want, sabrás que su show estará lleno de nostalgia y energía vibrante.

Desde Argentina, Babasónicos demuestran una vez más por qué son una de las bandas más importantes del rock en español. Cada presentación suya es una lección de sofisticación y desenfado, con un repertorio que viaja desde los clásicos de los 90 hasta sus trabajos más recientes.

Para los más eclécticos, Nathy Peluso es un torbellino escénico. Su capacidad para moverse entre el jazz, el hip hop, la salsa y el R&B hace de cada show un viaje sonoro. Su más reciente disco, Grasa, consolidó su estatus como una de las artistas más versátiles de la escena latina.

Y si lo que buscas es cerrar la noche con un groove imparable, Parcels te transportará con su mezcla de funk, disco y pop electrónico, perfecta para dejarse llevar por la música sin preocupaciones.


Domingo 23 de marzo: El gran final

El último día de Lollapalooza Chile 2025 está marcado por la llegada de una banda largamente esperada. Tool, la agrupación de Maynard James Keenan, finalmente tocará en Chile tras años de especulaciones y súplicas de sus fanáticos. Su metal progresivo y su impresionante despliegue escénico aseguran un cierre de festival inolvidable.

Si buscas un contraste, The Marías ofrecen una experiencia mucho más etérea. Su mezcla de pop onírico y psicodélico ha conquistado a audiencias globales, y su estética cuidada los convierte en una de las presentaciones más envolventes del festival.

Por su parte, Sepultura, en plena gira de despedida, brindará una de las últimas oportunidades para ver a la mítica banda brasileña en vivo. Clásicos como Roots Bloody Roots y Refuse/Resist harán vibrar a los fanáticos del metal.


Lollapalooza Chile 2025: Una experiencia total

Más allá de la música, Lollapalooza es una experiencia integral. Desde su impecable producción hasta su diversidad gastronómica y sus múltiples espacios de arte y entretenimiento, cada rincón del festival está diseñado para que los asistentes vivan un fin de semana inolvidable.

Si alguna vez pensaste que los festivales eran solo para adolescentes, es hora de reconsiderarlo. Con una grilla tan diversa como emocionante, Lollapalooza Chile 2025 es una oportunidad única para reencontrarse con la música en su estado más puro: en vivo, al aire libre y rodeado de miles de personas que, sin importar su edad, comparten la misma pasión.

Fuente: Unar Agency