Ishowspeed el influencer que la pasó mal pero que expuso a Latinoamérica

foto: Javier Torres/ UNAR AGENCY

La reciente gira del streamer estadounidense IShowSpeed por Latinoamérica ha estado marcada por una serie de incidentes que han generado controversia y debate sobre la influencia de ciertos creadores de contenido en nuestras sociedades.u paso por países como Colombia, Chile, Argentina y Perú no solo estuvo plagado de situaciones incómodas y comportamientos cuestionables, sino que también evidenció los riesgos asociados a la recepción de este tipo de figuras mediáticas.

Incidentes Destacados

  • Colombia: En Cartagena, mientras paseaba por las calles, un grupo de personas le arrojó maicena como parte de una broma local. Speed, desconocedor de la tradición, reaccionó con molestia, creyendo que se trataba de una sustancia ilícita, lo que generó tensiones con los locales.
  • Chile: Durante su estadía en Santiago, sufrió el robo de las baterías portátiles de sus cámaras mientras realizaba una transmisión en vivo. Visiblemente molesto, recriminó a su equipo por el incidente. Además, fue sorprendido por fuegos artificiales cerca de su vehículo, lo que interpretó inicialmente como disparos, aumentando su incomodidad y temor.
foto: Javier Torres/ UNAR AGENCY
  • Argentina: En Rosario, mientras caminaba por la ciudad, le sustrajeron un aro en plena transmisión en vivo, evidenciando una vez más la vulnerabilidad a la que se expone y exponiendo una imagen negativa del país.
  • Perú: Su visita a Gamarra, un concurrido centro comercial en Lima, generó caos debido a la multitud que se aglomeró para verlo. La situación se tornó incontrolable, obligándolo a retirarse rápidamente y mostrando su evidente descontento por la falta de organización y previsión.

La presencia de influencers como IShowSpeed en nuestros países plantea una reflexión profunda sobre el tipo de contenido y comportamientos que estamos dispuestos a promover y aceptar. Si bien es innegable que estas figuras atraen a multitudes y generan atención mediática, también es cierto que sus acciones pueden trivializar situaciones serias, promover conductas inapropiadas y, en última instancia, contribuir a la “estupidización” de la sociedad. Es esencial que las autoridades y la sociedad en general evalúen críticamente el impacto de recibir a este tipo de influencers.

foto: Javier Torres/ UNAR AGENCY

No se trata de cerrar las puertas al intercambio cultural o a nuevas formas de entretenimiento, sino de ser selectivos y responsables con las influencias que permitimos en nuestras comunidades.romover contenidos que eduquen, enriquezcan y aporten valor debe ser la prioridad, evitando aquellos que, aunque populares, puedan tener efectos negativos en el tejido social. La gira de IShowSpeed por Latinoamérica sirve como un recordatorio de la importancia de discernir entre el entretenimiento saludable y las influencias que pueden ser perjudiciales. Es responsabilidad de todos, desde las autoridades hasta los consumidores de contenido, asegurar que las figuras que acogemos contribuyan positivamente al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.