ILSE FUSKOVA: un documental sobre una de las activistas históricas del lesbianismo en Argentina

ILSE FUSKOVA
un documental de Liliana Furió y Lucas Santa Ana

Ilse Fuskova, el documental dirigido por Liliana Furió y Lucas Santa Ana, tendrá su estreno en la Competencia Argentina de Largometrajes de la octava edición del Festival Asterisco, con una función en el Malba el Domingo 31 de octubre a las 20hs.
La película tendrá su estreno comercial el próximo 11 de noviembre. Además se proyectará como función de clausura de Espacio Queer, festival de cine LGBT de La Plata, en la Sala Select del Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 7 y 6) en La Plata, el Domingo 7 de noviembre a las 22hs.

Ilse Fuskova
Es un retrato de la vida de una de las activistas históricas del feminismo y del lesbianismo en Argentina. Ilse hoy tiene 92 años y ha transitado un camino fundamental para las nuevas luchas por los derechos civiles en el siglo XXI.
Nacida en el seno de una familia de clase media, fue azafata, fue periodista, se pronunció feminista en 1978, en plena dictadura militar, y en 1986, al regreso del Encuentro Latinoamericano de Mujeres de Bertioga, se reconoció como lesbiana.
Por su hábil manejo de las relaciones humanas, e inspirada en experiencias europeas, Ilse pronto se relacionó con todo el arco de militantes y organizaciones que luchaban por conquistar derechos, entre los años 70 y 90.
Creó junto a Adriana Carrasco los Cuadernos de existencia lesbiana, órgano fundamental para difundir sus ideas, y se convirtió en una figura clave cuando irrumpió en los principales medios de comunicación en los 90 asumiendo su lesbianismo públicamente, difundiendo conceptos y abriendo el debate a toda la sociedad.

Los directores
Liliana Furió y Lucas Santa Ana, dos documentalistas con gran conocimiento de la historia de la luchas por los derechos de la comunidad LGTB, con documentales como Tango Queerido (2016) y El puto inolvidable, la historia de Carlos Jauregui (2016) en su haber, aportan en esta biografía una historia social a través del relato de la vida de una militante que hoy sigue inspirando con su pensamiento y acción a las nuevas generaciones.

SINOPSIS
Tras una vida que amalgama el arte, el periodismo y los viajes internacionales, Ilse Fuskova pone fin a su matrimonio de 30 años y se asume lesbiana. Su visibilidad en los medios masivos de comunicación en los años 90 instala en la sociedad la problemática de un grupo de mujeres que viven su sexualidad al margen del sistema. Impulsora junto a Carlos Jáuregui de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina, este documental nos invita a recorrer su historia de vida como ejemplo de lucha y de militancia activa.

FICHA TÉCNICA
Dirigida por Liliana Furió y Lucas Santa Ana
Producida por Sombracine y Lucas Santa Ana
Guion: Liliana Furió, Adriana Juárez y Lucas Santa Ana
Testimonios: Ilse Fuskova, Adriana Carrasco, María Rachid, Elsi San Martín, Mabel Bellucci, María Laura Rosa, Susana Blaustein, Diana Maffía, Marcelo Ferreyra.

ACERCA DE LOS DIRECTORES

Liliana Furió
Guionista / Directora:
Liliana Furió nació el 17 de enero de 1963 en la provincia de Mendoza.
Su primer documental como productora y guionista es: Mucho para dar, estrenada en circuitos educativos en el año 2011. Su siguiente trabajo como productora y guionista y el primero como directora fue el documental: Todos podemos bailar, también seleccionada en el marco de la ley de Mecenazgo. Estrenada en agosto 2014 en Berlín- Alemania. Tango Queerido, fue su tercer documental como realizadora y guionista. Este trabajo ha sido seleccionado en varios festivales internacionales y estrenado en el Festival Asterisco de Buenos Aires en noviembre de 2016. En agosto de 2018 estrenó en Berlín: En una esquina de Barracas, el último arrabal. Y Ilse Fuskova, codirigida junto a Lucas Santa Ana, y con producción de Sombracine, es su cuarto largometraje como directora.

Lucas Santa Ana
Guionista / Productor / Codirector
Lucas Santa Ana es guionista, director y productor egresado de la ENERC-INCAA (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). En 2013 participó de Historias Breves 8 con el cortometraje Vida Nueva. En 2016 estrenó su opera prima de ficción: Como una novia sin sexo. Entre 2016 y 2017 su documental El Puto Inolvidable viajó por numerosos festivales recibiendo el premio del público al Mejor documental y Mejor director.
En 2020 estrenó su segundo largometraje de ficción, Yo, adolescente, basado en la novela de Zabo. En 2021 estrena el documental Ilse Fuskova, codirigido con Liliana Furió, sobre la reconocida lesbiana feminista argentina.

PALABRAS DE LILIANA FURIÓ

No hacía mucho que había salido del armario, a mediados de los años 90, cuando un día vinieron a dar una charla en un espacio de lesbianas, Ilse Fuskova y Claudina Marek. Quedé impactada, supe que habían escrito un libro: “Amor de mujeres, el lesbianismo en Argentina, hoy”. Corrí a buscarlo a la biblioteca del centro cultural y me lo leí en una noche. Ese texto le dio raigambre y luz a mi reciente y culposo lesbianismo.
Muchos años después, en 2015 en un homenaje que le hacían en Tierra Violeta a Ilse, al ir a saludarla, desde una motivación profesional, le pregunté si ya había algún documental sobre su vida. Al escuchar su negativa, le propuse en ese instante empezar a realizarlo, algo que aceptó inmediatamente. Al poco tiempo a través de Alberto Masliah, conocí a Lucas Santa Ana, colega que estaba realizando El puto inolvidable, vida de Carlos Jáuregui. Me contó que él también tenía intención de hacer un documental sobre la vida de Ilse. Acepté con temor el desafío de codirigir una película sobre una referente inigualable de nuestras luchas lésbicas y LGBT.
Pero la experiencia arrasó con mis temores e hizo crecer este relato que nos emociona presentarles y que espero disfruten junto a nosotrxs, tanto como nosotrxs disfrutamos de su realización. Ilse Fuskova, sabés lo que te quiero y admiro, estaré eternamente agradecida por lo que tu vida, tu obra y tu militancia aportó a la mía.
¡Va por vos!

Publicado por: Pablo Kulcar

Dolar Hoy

¿Te gustó la información que recibiste?

Invitame un café en cafecito.app

Tu aporte nos ayuda a seguir online.

Seguí leyendo

Abuso Sexual en la Infancia -ASI-

Lic. Georgina Marcela Parente – @licenciadaparente El 19 de Noviembre es el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil El abuso sexual en

Descubrimiento y conquista : el rol de la mujer

.. La historiografía tradicional cuando habla de América toma dos palabras claves:  Descubrimiento y Conquista:. Ambas nos llevan, irremediablemente, a una visión euro y etnocéntrica.

Israel redobla sus bombardeos en Gaza

Se agrava la situación humanitaria En las últimas horas multiplicó los ataques y lanzó una movilización sin precedentes de reservistas, en posible preparación de una

Siguenos