Fallece Leo Dan, ícono de la música romántica latinoamericana, a los 82 años

El cantante, compositor y poeta argentino Leopoldo Dante Tévez, mejor conocido como Leo Dan, falleció este miércoles 1 de enero de 2025 a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde su familia compartió un emotivo mensaje sin detallar la causa de su deceso.

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. Invitamos a todos los que formaron parte de su historia a celebrar su amor, su música y su vida”, expresaron sus seres queridos, citando un pasaje bíblico para recordar su fe y legado espiritual.

Un talento que trascendió fronteras

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan creció en un entorno marcado por el folklore argentino, lo que inspiró sus primeros pasos en la música. Aunque inicialmente se formó como agrónomo, su pasión por la música lo llevó a Buenos Aires, donde una corazonada marcó el inicio de su exitosa carrera.

A los 19 años, fue contratado por la discográfica CBS luego de que interpretara “Celia”, una canción de su autoría compuesta durante su adolescencia. Este primer éxito le abrió las puertas al mundo musical y marcó el inicio de una trayectoria que se mantendría vigente durante más de cinco décadas.

Con éxitos como “Cómo te extraño mi amor” y “Esa pared”, Leo Dan se posicionó como una figura influyente de la música romántica. Su estilo único, que combinaba sensibilidad lírica y melodías cautivadoras, lo convirtió en un símbolo del romanticismo en América Latina.

Un legado internacional

Tras conquistar los escenarios de Argentina, Leo Dan expandió su carrera a España y, posteriormente, a México, país donde vivió durante una década. “Me adoptaron y fueron, y son, mi familia. Muchos piensan que soy mexicano”, llegó a decir en entrevistas, reflejando la conexión especial que estableció con el público mexicano.

Su música trascendió generaciones y fue reinterpretada por diversos artistas, incluyendo al grupo Café Tacvba, que en los años noventa popularizó nuevamente “Cómo te extraño mi amor”, acercándolo a nuevas audiencias.

Leo Dan grabó más de 70 discos en distintos idiomas, incluyendo portugués, italiano y rumano, consolidándose como un artista universal. Su obra abarcó géneros que iban desde el folklore hasta el rock, sin perder nunca su esencia romántica.

Una despedida anunciada

En enero de 2024, Leo Dan anunció su retiro de los escenarios tras una carrera llena de éxitos y reconocimiento. Su gira de despedida incluía presentaciones previstas para febrero de 2025 en Las Vegas y Arizona, lo que hace aún más inesperada su partida.

El artista había expresado su agradecimiento al público en múltiples ocasiones, destacando la importancia de sus admiradores en cada etapa de su vida. “Todo lo que soy se lo debo a la gente que me escuchó y me permitió soñar”, afirmó en una de sus últimas entrevistas.

Reacciones y tributos

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de homenajes en redes sociales, donde fanáticos, colegas y figuras públicas han expresado su tristeza y admiración. “Hoy despedimos a un grande de la música. Su voz y su poesía vivirán para siempre en nuestros corazones”, escribió el cantante argentino Palito Ortega, amigo cercano de Leo Dan.

Los admiradores del músico han organizado vigilias en distintas ciudades de Argentina y México para rendir tributo a su legado artístico. En Santiago del Estero, su provincia natal, se han declarado tres días de duelo en honor a su contribución cultural.

Un legado inmortal

Leo Dan deja un inmenso legado artístico que seguirá inspirando a generaciones futuras. Su música, cargada de emoción y autenticidad, continuará siendo un símbolo del amor y la poesía.

Con más de 50 años de trayectoria y un repertorio inolvidable, su voz permanecerá viva en el corazón de millones de personas que hoy lamentan su partida. La figura de Leo Dan trasciende el tiempo y el espacio, consolidándose como un ícono eterno de la música romántica en América Latina y el mundo.