Atropello Masivo en Nueva Orleans: Autoridades Investigan Posible Atentado Terrorista

GgNvC2_a8AAuRvv

Nueva Orleans, EE.UU. – La ciudad despertó con consternación este Año Nuevo tras un atropello masivo en el icónico Barrio Francés, que dejó al menos ocho personas fallecidas y más de 20 heridas. El incidente, ocurrido poco después de la medianoche, es investigado como un posible acto de terrorismo, según confirmaron fuentes del FBI y el Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD).

El suceso ocurrió en la intersección de Bourbon Street y Conti Street, una zona repleta de bares y restaurantes que estaba abarrotada de turistas celebrando la llegada del 2025. Según testigos, un vehículo tipo SUV irrumpió a alta velocidad en una calle peatonal, atropellando a decenas de personas antes de estrellarse contra un poste.

Detalles del Incidente

El conductor, identificado como Daniel Carter, un hombre de 34 años residente en el estado vecino de Misisipi, fue arrestado en el lugar tras ser reducido por transeúntes y agentes de seguridad. Aunque inicialmente se creyó que podría tratarse de un accidente provocado por conducir bajo los efectos del alcohol, las autoridades confirmaron que Carter portaba documentos y materiales sospechosos en el vehículo que apuntan a una planificación premeditada.

“Estamos tratando este caso como un posible acto terrorista. La evidencia encontrada en el vehículo incluye panfletos con mensajes extremistas y dispositivos electrónicos que están siendo analizados por expertos en explosivos,” declaró el jefe del NOPD, Paul Turner, en una rueda de prensa.

Entre las víctimas mortales se encuentran tres turistas extranjeros, cuyas nacionalidades aún no han sido divulgadas, y cinco residentes locales. De los heridos, al menos 12 permanecen en estado crítico en hospitales de la ciudad.

Imagen del Supuesto terrorista abatido luego de enfrentar a tiros a la policia. Boa UNAR AGENCY.

Testimonios y Escenas de Horror

Los testigos describieron escenas de pánico y caos en el lugar. “Estábamos celebrando y, de repente, un vehículo apareció de la nada. Gritábamos para que la gente corriera, pero fue demasiado rápido,” dijo Emma Rodríguez, una turista de Texas que presenció el ataque.

El área quedó cubierta de vidrios rotos, mesas volcadas y pertenencias personales de las víctimas. Los primeros socorristas describieron el operativo de rescate como una de las situaciones más desafiantes que han enfrentado en años debido a la cantidad de heridos y el impacto emocional del suceso.

Reacciones Oficiales

El alcalde de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, condenó el ataque y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. “Este acto cobarde no solo atenta contra nuestra ciudad, sino contra la humanidad misma. Nueva Orleans es un símbolo de celebración y unidad, y no permitiremos que el miedo nos defina,” afirmó durante una conferencia de prensa esta mañana.

Video del momento posterior al ataque. Via UNAR AGENCY

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Javier Hernández, calificó el incidente como “un ataque al corazón de nuestra nación” y aseguró que el Gobierno Federal está trabajando de cerca con las autoridades locales para esclarecer los hechos.

Un Patrón Preocupante

El atropello masivo en Nueva Orleans es el más reciente de una serie de ataques similares registrados en los últimos años en diversas partes del mundo, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la seguridad en eventos públicos.

  • En 2016, un camión embistió a la multitud en Niza, Francia, durante las celebraciones del Día de la Bastilla, dejando 86 muertos.
  • En 2017, un ataque similar ocurrió en Las Ramblas, Barcelona, con 13 fallecidos.

La metodología de estos ataques, que utilizan vehículos como armas, ha sido promovida en manuales distribuidos por grupos extremistas, lo que refuerza la posibilidad de que el incidente en Nueva Orleans sea un acto terrorista inspirado en estas tácticas.

Mientras las investigaciones continúan, Nueva Orleans intenta levantarse de la tragedia. Las autoridades han establecido un centro de apoyo psicológico para las víctimas y sus familias, además de reforzar la seguridad en las zonas turísticas de la ciudad.