Adios General, El “Apruebo” del plebiscito en Chile pisa fuerte con un 77,5% parcial, mientras avanza el cómputo

25-10-2020 Chile: Las largas filas y estrictas medidas sanitarias por el coronavirus marcan el inicio de la jornada histórica en Chile, donde los ciudadanos elegirán si quieren cambiar o no la actual Constitución, redactada durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990), así como el mecanismo para elaborar la nueva Carta Magna. Foto: PEDRO UGARTE / AFP/cbri
Mientras avanzan los cómputos, la Plaza Baquedano, rebautizada "Plaza de la Dignidad" por los manifestantes en medio del estallido social de octubre de 2019, se va llenando de miles de personas que quieren celebrar.

La opción “Apruebo” del plebiscito constitucional que se celebró hoy en Chile se imponía con un contundente el 77,5% de los votos, contra un 22,5 de la opción “Rechazo”, escrutados ya el 19,05% del total, informó esta noche el Servicio Electoral (Servel).

En tanto, la opción “Convención Constitucional”, que determina el tipo de órgano que redactará la futura Carta Magna chilena, lograba el 79,18%. contra el 22,82% que sumó la Convención Mixta Constitucional, contados en este caso un 2,24% .

Mientras avanzan los cómputos, la Plaza Baquedano, rebautizada “Plaza de la Dignidad” por los manifestantes en medio del estallido social de octubre de 2019, se va llenando de miles de personas que quieren celebrar.

Sin datos oficiales aún, todos los medios chilenos coinciden en que la participación fue muy superior a la media de Chile, un país donde el voto es voluntario y donde en las últimas elecciones esta cifra llegó apenas al 49,02%.

Publicado por: René Morán

Dolar Hoy

¿Te gustó la información que recibiste?

Invitame un café en cafecito.app

Tu aporte nos ayuda a seguir online.

Seguí leyendo

Falleció reconocido lutier Chileno

Ha dejado este plano físico nuestro querido José Luis Matus, un gran amigo y pieza fundamental de la música acústica chilena. Luthier de profesión, José

Siguenos