Piñera votó en el plebiscito y llamó a “que vengan todos, porque todas las voces importan”

A pesar de estar en contra, “Queremos cambiar, modificar, perfeccionar la Constitución (…) queremos que sea un plebiscito que honre nuestra tradición democrática”, indicó Piñera tras sufragar, para lo que es necesario “que vengan a votar todos, porque todas las voces importan”.

25-10-2020_chile_el_presiente_chileno_sebastian

25/10/2020; Chile: El presiente chileno, Sebastián Piñera, votó esta mañana a las 8:35 en un local de votación en la comuna santiaguina de Las Condes y convocó a concurrir a las urnas en forma pacífica y reclamó "que vengan a votar todos, porque todas las voces importan". Foto: AFP/Télam/CBRI

El presiente chileno, Sebastián Piñera, votó esta mañana a las 8.35 en un local de votación en la comuna santiaguina de Las Condes y convocó a concurrir a las urnas en forma pacífica y reclamó “que vengan a votar todos, porque todas las voces importan”.

El mandatario cambió de domicilio electoral, razón por la que le tocó sufragar en el Colegio San Francisco Los Dominicos de la mencionada comuna, donde fue el votante que abrió la mesa.

Hasta ese lugar llegó Piñera en medio de la expectación periodística y varias medidas de seguridad para votar en el plebiscito para aceptar o rechazar la necesidad de una reforma constitucional que reemplace, luego de 30 años de democracia, a la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

“Queremos cambiar, modificar, perfeccionar la Constitución (…) queremos que sea un plebiscito que honre nuestra tradición democrática”, indicó Piñera tras sufragar, para lo que es necesario “que vengan a votar todos, porque todas las voces importan”.

Sobre los escenarios posplebiscito, el mandatario hizo un llamado: “Respetemos el resultado, la decisión de la gente… esta noche y en los días que vendrán”, añadió.

“Cualquiera sea el resultado esta noche, no es el fin, es recién el comienzo del futuro”, afirmó el Presidente.

“La inmensa mayoría de los chilenos quiere vivir en paz (…) pero hay un grupo muy minoritario que quiere destruirlo todo, y ese grupo va a intentar obstaculizar pero estoy seguro que no lo lograrán”, agregó Piñera, según cita en su portal el diario El Mercurio.

El Jefe de Estado tiene previsto dirigirse al país pasadas las 21, una vez emitido el primer cómputo de votos, señalaron fuentes de La Moneda citadas por el portal de noticias La Tecera.

Se espera que el Mandatario enfoque su alocución en la unidad del país, “poniendo énfasis en que es un triunfo de la ciudadanía, de la democracia y que se siguió la hoja de ruta institucional”.

“Hasta ahora, la evaluación de La Moneda respecto a la jornada es positiva. Y que el tono final del mensaje de Piñera dependerá de cómo finalice el proceso”, concluye el citado medio.

El excandidato Alejandro Guillier votó emocionado y destacó la importancia del plebiscito

El senador y excandidato presidencial por la coalición Nueva Mayoría, que agrupó a un conjunto de partidos de centroizquierda en las elecciones de 2017, Alejandro Guillier calificó como una “experiencia muy emocionante” el plebiscito constitucional.

El parlamentario llegó durante la tarde a emitir su preferencia en un colegio secundario emplazado en la ciudad norteña de Antofagasta, donde resaltó la diferencia entre votar por un candidato y por la alternativa de modificar o no la carta fundamental del país.

Elegir un presidente “no cambia mucho” las cosas, pero la redacción de una “nueva Constitución nos va a influir en los próximos 40 o 50 años”, dijo emocionado.

La consulta realizada hoy, arrancada a las autoridades en medio de ásperas negociaciones y en el marco del estallido social desatado en octubre de 2019, dará comienzo a “un Chile más participativo, con más ciudadanía organizada y además con un potencial de las regiones mucho más fuerte”, dijo Guillier.

“El centralismo muchas veces nos ahoga nuestra posibilidad de desarrollo”, sostuvo.

“Es un hecho histórico. A mí me emocionó por lo menos sentir cómo un lápiz puede ayudar a marcar un cambio en la historia”, sentenció.

Deja un comentario