Un retrato adquirido por 50 dólares resultó ser un Van Gogh auténtico

El cuadro original de Van Gogh hallado en Estados Unidos

El cuadro original de Van Gogh hallado en Estados Unidos

Tras cuatro años de estudio, la investigación apunta que el cuadro Elimar es original del artista neerlandés y podría costar más de 15 millones de euros.

Un coleccionista de antigüedades compró en 2016 un cuadro por 50 dólares en un garaje de Minnesota. Según un análisis reciente realizado por LMI Group International, se trata de una pintura auténtica de Vincent van Gogh, creada en 1889 en un hospital psiquiátrico en Francia.

La empresa de investigación de arte LMI Group International confirmó que un cuadro comprado en una venta de garage es, en realidad, un Van Gogh original

Adquirida en Minnesota por un coleccionista de antigüedades en 2016, la pintura mide 45,7 por 41,9 centímetros y fue realizada por el célebre pintor neerlandés en 1889, mientras estaba internado en un hospital psiquiátrico en el sur de Francia.

Según expertos, encargados de analizar el tejido del lienzo, el pigmento de la pintura y otras características, la obra fue terminada por Van Gogh un año antes de suicidarse.

Se trata de un retrato al óleo sobre lienzo de un pescador con barba blanca, fumando en pipa mientras repara su red. En la esquina inferior derecha lleva una inscripción de la palabra Elimar.

“El descubrimiento de una pintura de Van Gogh hasta ahora desconocida no debería sorprendernos. Es bien sabido que Van Gogh perdió muchas obras, regaló obras a amigos y no fue especialmente cuidadoso con ninguna”, señala el informe de LMI Group International.

De todas maneras, el Museo Van Gogh de Ámsterdam, en Países Bajos, aún no atribuyó la pintura al artista.

Van Gogh pintó alrededor de 900 obras a lo largo de su vida. Se cree que padecía trastorno bipolar y trastorno límite de la personalidad, aunque esas enfermedades nunca le fueron diagnosticadas.

El artista se internó en un hospital psiquiátrico después de cortarse la oreja con una navaja en 1888. Finalmente, se suicidó en 1890, a los 37 años.

Vincent van Gogh: Biografía

Año de nacimiento : 1853
Año de muerte : 1890
País: Holanda

Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. El hijo de un pastor, criado en una atmósfera religiosa y refinada, Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo. Entre 1860 y 1880, cuando decidió finalmente ser artista, Van Gogh había tenido dos amores inadecuados y infelices y había trabajado sin éxito como empleado en una librería, vendedor de arte, y predicador en Le Borinage (una región aburrida de minera en Bélgica), donde fue despedido por “exceso de celo.”

Se quedó en Bélgica a estudiar el arte, dedicado para dar felicidad creando belleza. Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy iluminadas y de tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de papas (1885). En ese año Van Gogh fue a Antwerp donde descubrió las obras de Rubens y compró muchos grabados japoneses.

En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo, el director de la Galería de Goupil. En París, Van Gogh estudió con Cormon, conoció inevitablemente a PissarroMonet, y Gauguin, y empezó a dar más luz a su paleta muy oscura y pintar en las brochadas cortas de los impresionistas. Su temperamento nervioso le hizo un compañero difícil y las discusiones que duraron toda la noche, en combinación con pintando todo el día, afectaron a su salud.

Decidió ir al sur de Arles donde tuvo la esperanza de abrir una escuela de arte con sus amigos. Gauguin hizo el viaje a Arles pero el resultado fue un desastre. En el fin de 1888, después de un incidente, Gauguin tuvo que salir de Arles. Van Gogh le persiguió con una cuchilla y fue parado por Gauguin, pero se cortó una parte de su propia oreja. La vida de Van Gogh empezó a alternar entre los ataques de locura y la lucidez. Van Gogh fue enviado al manicomio en Saint-Rémy para su tratamiento.

En mayo de 1890, sentía mucho mejor y fue a vivir en Auvers-su-Oise bajo el ojo atento de Doctor Gachet. Murió dos meses después cuando se disparó a sí mismo “por el bien de todo”