Rechazo rotundo al intento de cierre de Télam

El anuncio del Gobierno sobre el cierre definitivo de Télam ha generado un fuerte repudio en diversos sectores de la sociedad. Legisladores, referentes políticos, exfuncionarios, sindicatos y organizaciones de derechos humanos expresaron su solidaridad con los trabajadores de la agencia nacional de noticias, que amaneció vallada por la Policía tras el anuncio del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas.

El rechazo a la medida y la defensa del derecho a la información tuvieron su manifestación más visible con un abrazo simbólico convocado por los trabajadores de Télam y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en las puertas de la agencia. Además, las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio.

Policía armada impide el acceso a la redacción de agencia TELAM. Foto: Luciano González / Index Media

Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, condenó la medida como un “acto de censura” y acusó al Gobierno de querer cerrar una agencia que lleva 78 años informando de manera federal y plural. Martínez llamó a apoyar a los profesionales de Télam como una defensa de la democracia.

La diputada nacional Myriam Bregman presentó un proyecto en la Cámara baja en defensa de Télam, rechazando cualquier intento de desmantelamiento de la agencia. Bregman denunció el cierre como un ataque al derecho a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión.

El interbloque de Senadores de UxP también rechazó de manera categórica el cierre de Télam, considerándolo un acto de censura que atenta contra la democracia y la pluralidad informativa.

El exjefe de Gabinete y excandidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi, expresó su rechazo en redes sociales, comparando el cierre con medidas propias de dictaduras. Destacó la ilegalidad e inhumanidad de la decisión.

El senador nacional de UxP, Wado de Pedro, subrayó la importancia de Télam como una agencia federal con 78 años de historia, acusando al Gobierno de debilitar la libertad de expresión.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) destacó la necesidad de contar con una agencia estatal que garantice la información plural y vital para la opinión pública.

Sindicatos, referentes gremiales, legisladores, dirigentes políticos y organizaciones de derechos humanos coincidieron en rechazar el cierre de Télam, calificándolo como un ataque a la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la información. La solidaridad con los trabajadores de la agencia y la defensa de la pluralidad informativa son los ejes centrales de las manifestaciones en contra de esta polémica decisión del Gobierno de La Libertad Avanza.