El Festival de Viña del Mar concluye su Edición 2024 con un Balance Positivo de los Últimos Cuatro Años
La noche culminante de la 63ª edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, liderado durante los últimos cuatro años por TVN y Canal 13 en colaboración con la producción de Bizarro, dejó una impronta positiva al cerrar un ciclo que ha sido crucial para la historia del evento.
El sábado 2 de marzo de 2024, el anfiteatro se colmó de emociones en una jornada que marcó el fin de este certamen, destacando la participación de figuras argentinas de renombre internacional como María Becerra y Trueno. La asistencia masiva, que se mantuvo como constante a lo largo de las seis jornadas, subraya la transversalidad y relevancia del festival.
Este cierre no solo significó el fin de la edición 63, sino también el conclusión del ciclo festivalero que inició en 2019 y que se vio interrumpido excepcionalmente en 2021 y 2022 debido a la pandemia. A pesar de estos contratiempos, la alianza entre Canal 13 y TVN logró destacados hitos que quedarán registrados en la historia del mayor evento musical latino a nivel mundial.
La alianza entre Canal 13 y Televisión Nacional de Chile en 2019 coincidió con el sexagésimo aniversario del Festival de Viña, presentando a la dupla de conductores conformada por María Luisa Godoy y Martín Cárcamo. Se incorporaron elementos significativos como la transmisión para toda Latinoamérica a través de Star+ y, en la última edición, la prestigiosa revista Billboard. Además, las radios nacionales Pudahuel y ADN, pertenecientes al conglomerado Prisa Media, se sumaron a la cobertura.
Este periodo estuvo marcado por desafíos notables, siendo la edición de 2020 particularmente impactada por el estallido social de 2019. A pesar de las amenazas y convocatorias para cancelar el evento, las medidas de seguridad adicionales y la aplicación de protocolos permitieron llevar a cabo las seis noches sin incidentes de violencia en la Quinta Vergara.
Posteriormente, la pandemia del Covid-19 obligó a suspender las ediciones 2021 y 2022, y con la llegada de una nueva administración municipal en 2023, el Festival regresó con fuerza. En 2024, los incendios en Viña del Mar llevaron al certamen a adoptar un enfoque solidario, lanzando la campaña “Arriba Viña” para recaudar fondos en ayuda de los damnificados.
Este año, la conducción debutó con la dupla conformada por Francisco Saavedra y María Luisa Godoy, ambos animadores cercanos y apreciados por el público.
La música ocupó un lugar central en el Festival, con nombres destacados como Andrea Bocelli, Backstreet Boys, Bad Bunny, Karol G, Los Javias, Christina Aguilera, Los Bunkers y más, consolidando el evento como un referente internacional en la música latina. La inclusión de artistas dirigidos al público juvenil, como Camilo, Tini y Emilia, amplió la diversidad de audiencia.
La edición de 2024 alcanzó cuatro “sold out” por primera vez, con Alejandro Sanz, Andrea Bocelli, Maná y Los Bunkers agotando rápidamente sus entradas.
En términos de audiencia, las últimas cuatro ediciones del festival registraron un promedio de 28 puntos en rating hogar y 12.8 a nivel comercial, superando los resultados de los cuatro años anteriores. La versión 2020 alcanzó un impresionante promedio de 32.5 unidades, el más alto desde 2011.
La evolución en la forma de consumir el Festival se refleja en el aumento del consumo digital, con el 90% de las personas viendo el certamen por televisión y el 10% a través de plataformas digitales. En comparación, en 2010, el consumo por TV era del 99.8%. Estas cifras se suman a la transmisión en Star+ para Latinoamérica y en Billboard para Estados Unidos.
La producción y puesta en escena fueron elementos destacados, con números artísticos de alto nivel, la creación del Social Room, la utilización de tecnología innovadora y la participación de renombrados profesionales, como el coreógrafo Danny Lugo.
Este exitoso festival no habría sido posible sin el respaldo de 20 marcas durante estos cuatro años, siendo Claro el auspiciador platino que permitió acercar el Festival al público a través de experiencias exclusivas y la interacción a través de la APP Claro Viña.
El Festival de Viña del Mar cierra así un capítulo memorable, dejando un legado musical, cultural y tecnológico que sin duda perdurará en la historia del entretenimiento latinoamericano.
Foto: Lucas Aguayo Araos / Rsfotos