Myriam Hernández hace historia en Viña del Mar al recibir la Gaviota de Platino

VINA DEL MAR, CHILE - 24 DE FEBRERO: Conferencia de prensa de la cantante chilena Myriam Hernandez, tras ganar gaviota de platino en su presentación en Festival de Viña Del Mar 2025 en Quinta Vergara el 24 de febrero de 2025 en Viña del Mar, Chile. Lucas Aguayo Araos | RS FOTOS
Viña del Mar, Chile – La cantante Myriam Hernández hizo historia este martes 24 de febrero en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar al convertirse en la primera chilena en recibir la prestigiosa Gaviota de Platino, el mayor reconocimiento del evento. Con este galardón, Hernández entra en la selecta lista de artistas que han sido honrados con esta distinción, donde figuran nombres como Luis Miguel (2012), Isabel Pantoja (2017), Lucho Gatica (2019) y Los Jaivas (2023).

Foto: Margareth Chirinos | UNAR AGENCY
La Quinta Vergara, repleta con 15.000 espectadores, vibró con la ovación del público al reconocer la trayectoria de una de las voces más icónicas de la música romántica en español. Entre lágrimas y con una gran emoción, la artista agradeció el premio a su familia, su equipo y sus seguidores, quienes han acompañado su carrera durante más de tres décadas.
Un momento inolvidable para Viña del Mar
El reconocimiento fue entregado por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien destacó la profunda conexión de Hernández con el público viñamarino, conocido como “el monstruo” por su exigencia con los artistas que pisan el escenario.

“Felicitaciones a la reina de esta noche en la Quinta Vergara. Solo ella puede conseguir este contacto con el ‘monstruo’, que si no te mata, te convierte en reina”, expresó la alcaldesa al hacerle entrega del trofeo.
Acompañada por sus hijos, quienes subieron al escenario para compartir con ella este momento especial, Myriam Hernández sorprendió a los asistentes con una interpretación inesperada de tres de sus más grandes éxitos: “Ay, amor”, “Huele a peligro” y “Herida”, los cuales fueron coreados con fuerza por los miles de asistentes.
Conmovida hasta las lágrimas, Hernández extendió una bandera chilena al final de su espectáculo y la abrazó, como símbolo de su amor y orgullo por su país. “Los amo”, exclamó a los espectadores, quienes le respondieron con una ovación interminable.
Un año de logros para Myriam Hernández
La histórica noche en Viña del Mar marca solo uno de los hitos más importantes en la carrera de la cantante este 2025. Minutos después de recibir su Gaviota de Platino, Hernández anunció que el 23 de mayo se convertirá en la primera mujer chilena en actuar en el Estadio Nacional, el mayor recinto de espectáculos del país.

Este anuncio llega en un momento de gran éxito para la artista, quien ha llevado su gira “Invencible” a 13 países de América Latina, Estados Unidos y Europa, con presentaciones completamente agotadas. Además, su más reciente álbum, “Tauro”, ha acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales, consolidando su impacto en la música latina.
El año pasado, la cantante fue reconocida como Figura Fundamental de la Música Chilena por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), un homenaje a su contribución a la industria y su legado en la música romántica.
Un premio reservado para leyendas
El galardón de Gaviota de Platino es un reconocimiento excepcional que solo ha sido otorgado en contadas ocasiones a artistas de renombre internacional. Desde su creación, la distinción ha sido reservada para aquellos que han dejado una huella imborrable en la historia de la música y el festival.

Con este hito, Myriam Hernández no solo refuerza su estatus como una de las cantantes más queridas de Chile, sino que también consolida su lugar entre las grandes leyendas de la música en español. Su regreso a la Quinta Vergara en 2025 quedará marcado en la memoria de Viña del Mar y en el corazón de sus seguidores.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar continúa su programación con una semana llena de espectáculos de primer nivel, consolidándose como el evento musical más importante de América Latina.