Médicos residentes del Hospital Garrahan afirman que viven por debajo de la línea de pobreza

YYDXSNEDT5GZPLO43BIU5TL26Y

Denuncian sueldos indignos

.

Los trabajadores del hospital pediátrico más importante del país se movilizarán este jueves en reclamo de mejoras laborales. Afirman que viven por debajo de la línea de pobreza.

.

Médicos residentes del Hospital Garrahan van al paro: denuncian sueldos indignos

.

La situación de los médicos residentes del Hospital Garrahan llegó a un punto crítico. Este jueves realizarán un paro total de actividades y se movilizarán hacia el Ministerio de Salud para exigir mejoras salariales y condiciones de trabajo más dignas. La medida se da luego de múltiples reclamos desoídos por parte de las autoridades y una creciente precarización en uno de los centros de salud pediátrica más reconocidos de Latinoamérica.

En declaraciones a distintos medios, los profesionales en formación expusieron la dura realidad que atraviesan. “Estamos reclamando básicamente por un salario digno. Nos recibimos de médicos y elegimos ejercer en un hospital de alta complejidad, pero con estos sueldos es imposible sostener una vida”, explicó Julieta, residente del área clínica, en diálogo con C5N. El salario de ingreso ronda los 797 mil pesos mensuales, una cifra que, según señalaron, está por debajo de la línea de pobreza y no contempla el nivel de responsabilidad ni la carga horaria que manejan.

La jornada laboral de un residente puede superar las 70 horas semanales, incluyendo turnos diarios y múltiples guardias de 24 horas al mes. Sin embargo, los sueldos siguen estancados, con aumentos mínimos que no llegan a cubrir el impacto de la inflación. “El último ajuste fue de apenas un 1% el mes pasado. Hace más de un año que no tenemos un aumento significativo y el reclamo ya lleva más de doce meses sin respuesta”, explicó Belén, otra residente entrevistada por La Mañana.

Visita del secretario de salud de los EE.UU.

En el marco de la visita oficial del Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la conducción del ministro Mario Lugones, anuncia una serie de medidas que reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país: pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica.

.

.

Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países.

Extracto de la declaración conjunta de la embajada de los EEUU con el Ministerio de salud de la nación

“La iniciativa Make America Healthy Again (Volver a Estados Unidos saludable nuevamente) ya está mostrando avances históricos. Profundizar la colaboración con socios que compartan estos principios impulsará la innovación, reducirá los costos y contribuirá a construir un futuro más robusto y saludable. Por su parte, el gobierno argentino heredó un sistema de salud devastado y está logrando avances rápidos en su reconstrucción y fortalecimiento, con un renovado enfoque en la transparencia y la atención de calidad para todos los ciudadanos“. U.S. Mission Argentina

… está logrando avances rápidos en su reconstrucción y fortalecimiento….?????