Luigi Mangione, el asesino del empresario de UnitedHealthcare
Fuente: LaTercera
Meses antes del asesinato de Brian Thompson, el joven Luigi Mangione desapareció después de una cirugía de espalda, preocupando a su familia y amigos. También escribió un fuerte mensaje sobre el manifiesto del Unabomber, palabras que relucen ahora que fue acusado de homicidio.
Un joven brillante, amable e inteligente. Así describen sus cercanos a Luigi Mangione, el hombre de 26 años que fue acusado de haber asesinado a tiros al empresario de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el miércoles 4 de diciembre en Nueva York.
Después de días de persecución y siguiendo las escuetas pistas que les dejó el homicida y las cámaras de seguridad, el 9 de diciembre, un empleado de un McDonald’s en Pensilvania llamó al 911 para informar que había un hombre en el recinto parecido al de las fotografías que se habían difundido en su papeleta de Se busca.
Cuando la policía llegó, se percataron que el joven tenía en su poder un arma fantasma, un silenciador, una identificación falsa y un manifiesto de 262 palabras donde criticaba severamente a las aseguradoras de salud.
Todos estos eran indicios de que habían dado con el sospechoso.
Después de unas horas de interrogatorio, la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) confirmó que Luigi Mangione fue acusado de asesinato en Manhattan y que, además, enfrenta tres cargos relacionados con porte de armas y falsificación de documentos de identidad.
¿Qué decía el manifiesto de Mangione? ¿Cuál es la historia detrás del joven que, de un día para otro, decidió asesinar a un poderoso empresario?
Quién es Luigi Mangione, el joven acusado de asesinar a Brian Thompson
De tener imágenes de su rostro cubierto con miradas incómodas, ahora en la prensa y en las redes circulan fotografías de cuerpo completo de Luigi Mangione sonriendo y divirtiéndose, como cualquier otro joven de su edad.
Usualmente, compartía contenido sobre ciencia, tecnología, inteligencia artificial y psicodélicos.
Según recopiló The New York Times, Mangione nació y creció en Maryland. Estudió en la secundaria Gilman School de Baltimore, una prestigiosa escuela, y —al igual que su víctima, Thompson— era un destacado atleta y estudiante. Viene de una familia pudiente.
Se graduó de la secundaria en 2016 donde dio el discurso de graduación. Dijo que su generación era una que “genera nuevas ideas y desafía al mundo que la rodea”.
Después estudió en la Universidad de Pensilvania, se unió a una fraternidad Phi Kappa Psi, se licenció y sacó un máster en ingeniería.
Y aunque no tenía antecedentes penales, hubo un evento en su vida meses antes del asesinato de Thompson que llamó la atención de sus amigos y familiares: el joven desapareció sin dejar rastros.
Luigi Mangione y el Unabomber
Como muchos otros jóvenes, Luigi Mangione hacía uso constante de las redes sociales: publicaba fotografías de sus viajes, compartía contenido, utilizaba aplicaciones para mostrar qué libros estaba leyendo e, incluso, mostraba su rutina de levantamiento de pesas.
En su perfil de Goodreads —la aplicación donde registras los libros que leíste o quieres leer— dejó una reseña peculiar para el manifiesto del Unabomber, de Ted Kaczynski. Este fue un terrorista y matemático que enviaba bombas por correo a sus enemigos.