La Niña impacta en Argentina con sequía y muy altas temperaturas

Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional han anticipado que el trimestre comprendido entre los meses de diciembre y febrero será atípico en todo el país. Cómo y qué tenés que saber para cuidar tu salud ante temperaturas que no darán respiro porque el termómetro podría superar los 40 grados en varias regiones.
El último mes del año, sabemos, es un lapso de balances laborales y personales, de muchos encuentros y de planificación de descansos después del trajín anual, para grandes y chicos. En este cierre de ciclo, además del contexto aún pandémico y el Mundial de Fútbol, es imprescindible darnos tiempo para rever nuestras actividades y las horas en las que las realizamos puesto que las variaciones centígradas van a fluctuar entre mínima y máxima entre los 24 y 40 grados, de acuerdo a la zona argentina en la que estés.
El ABC para enfrentar el calor
Las medidas son específicas en casa o fuera de ella y los a quiénes más debemos proteger son bebés, niños y niñas pequeños, personas con patologías y adultos mayores.
Qué sí:
- Tomar agua con frecuencia. No esperar a sentir sed. Preferir las bebidas frescas y evitar el consumo de alcohol.
- Incorporar frutas y verduras a la alimentación. Evitar platos muy abundantes.
- Ofrecer a los bebés y niños pequeños agua de manera continua. Agua o jugos naturales es lo más recomendable. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
- Vestir, en lo posible, ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
- Usá gorros siempre que se estés al aire libre.
- Usar siempre protector solar factor 50. Esta recomendación es para todo tipo de piel (el protector debe ser usado cada tres horas y en el caso de los niños es fundamental cuidar que la capa de protectora se coloque de manera adecuada y pareja).
- Mantenerse en lugares bien ventilados o con aire acondicionado.
Que NO:
- Exponernos al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas).
- Ingerir Alcohol.
- Realizar actividades físicas en las horas de mayor calor; los ejercicios o muy temprano o tarde noche.
Las proyecciones meteorológicas, las dos primeras semanas del último mes de 2022 superarán los valores térmicos promedio para esta época, que son de 17 de mínima y 30 de máxima. Se esperan temperaturas muy elevadas para esta época en las regiones de Cuyo, Norte, Centro, el norte de la Patagonia, el Noreste y Buenos Aires.
El último informe elaborado por el organismo en coordinación con diversas áreas científicas que participan de estas investigaciones, las temperaturas serán “superiores a lo normal” en Buenos Aires y La Pampa. En tanto que el sur del Litoral, Córdoba, la región de Cuyo y el oeste de la Patagonia, la temperatura será “normal o superior a la normal”.
Mucho Calor sin lluvias
La comunidad científica ha aclarado que en función de las condiciones actuales de sequía sobre una amplia región del país y ante la persistencia del fenómeno de “La Niña” (fenómeno que genera un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Océano Pacífico ecuatorial) es recomendable asimismo atender a las previsiones a más corto plazo que va publicando el organismo oficial.
Las lluvias acumuladas serán en esta temporada 2022-2023, “inferiores a lo normal” sobre la región del Litoral y norte de Buenos Aires. En tanto que serán de “normal o Inferior a la normal” sobre las provincias ubicadas al norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe, centro-este de Buenos Aires y el oeste y el sur de la Patagonia.
Prevenir siempre es mejor que curar, siempre.