Javier Milei y el escándalo de $LIBRA: la responsabilidad presidencial en la promoción de un fraude millonario

Javier Milei en Parque Lezama. Foto: UNAR AGENCY
Buenos Aires, 17 de febrero de 2025 – El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una tormenta política y judicial tras ser señalado por su papel en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, la cual resultó ser un esquema fraudulento que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias.
El ascenso y caída de $LIBRA
La historia comenzó cuando Milei, a través de sus redes sociales, elogió públicamente la criptomoneda $LIBRA, destacándola como una oportunidad financiera viable en el marco de su discurso libertario y su crítica al sistema monetario tradicional. Sus declaraciones generaron un impacto inmediato en el mercado, provocando un aumento vertiginoso en el valor de la criptomoneda. Sin embargo, en cuestión de semanas, $LIBRA colapsó abruptamente, llevándose consigo los ahorros de más de 40,000 personas y acumulando pérdidas que superan los 4,000 millones de dólares.
Investigación judicial y juicio político en puerta
A raíz del escándalo, la jueza federal María Servini de Cubría ha iniciado una investigación por presunta estafa contra Javier Milei y otros implicados en la promoción de $LIBRA. En paralelo, diversos sectores de la oposición han presentado denuncias contra el mandatario y evalúan impulsar un juicio político por abuso de poder y negligencia en el ejercicio de sus funciones.
Las acusaciones contra Milei giran en torno a la responsabilidad que conlleva su investidura presidencial. Al haber promovido activamente una inversión de alto riesgo sin la debida regulación ni transparencia, se considera que pudo haber inducido a miles de ciudadanos a confiar en un esquema que resultó ser fraudulento.
El creador de $LIBRA y la defensa de Milei
Hayden Mark Davis, uno de los cerebros detrás de la criptomoneda, ha declarado que $LIBRA era un “experimento financiero” que fracasó, pero insiste en que no hubo intenciones fraudulentas. No obstante, expertos en regulación financiera han advertido que el proyecto presentaba señales claras de manipulación de mercado y falta de garantías para los inversores.
Por su parte, Milei ha eliminado de sus redes sociales toda referencia a $LIBRA y ha declarado que desconocía los detalles del proyecto en el momento de su promoción. Sin embargo, sus detractores sostienen que su rol como presidente de la República lo obliga a actuar con responsabilidad y cautela, especialmente cuando sus declaraciones pueden tener un impacto directo en la economía y el bienestar de los ciudadanos.
Un debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos
El escándalo de $LIBRA ha abierto un debate en Argentina sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones financieras y la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar fraudes de esta magnitud. Mientras la justicia avanza en la investigación, el caso representa un golpe significativo para la imagen de Milei, cuya gestión ya estaba marcada por la controversia y las críticas a su modelo económico ultraliberal.
Con miles de afectados exigiendo justicia y la posibilidad de un juicio político en el horizonte, el futuro político de Milei podría estar en juego. Lo que comenzó como una simple recomendación en redes sociales se ha convertido en una crisis de confianza que podría definir su presidencia.
El rol del círculo cercano de Javier Milei en el escándalo de $LIBRA
El escándalo no solo ha salpicado al presidente Javier Milei, sino también a su círculo más íntimo, incluyendo a su hermana Karina Milei, ministros y asesores. A medida que avanzan las investigaciones, se busca esclarecer qué grado de participación tuvieron en la promoción y eventual colapso de la moneda digital.
Karina Milei: influencia y sospechas
Karina Milei, mano derecha del presidente y una de las figuras más influyentes en su gestión, ha sido mencionada en diversas denuncias relacionadas con el caso. Si bien no se ha confirmado una participación directa, su cercanía con Javier Milei ha despertado sospechas sobre su conocimiento o implicación en la promoción de $LIBRA. Ante la presión mediática y política, el propio presidente ha solicitado que tanto él como su hermana sean investigados para despejar dudas sobre su responsabilidad en el escándalo.

Ministros y asesores en la mira
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha sido señalado por su presencia en reuniones clave con empresarios vinculados a $LIBRA. En particular, se lo ha visto junto al presidente en un encuentro con Julian Peh, CEO de la empresa detrás de la criptomoneda. Aunque no ha dado explicaciones públicas sobre su papel en el caso, su involucramiento genera dudas sobre hasta qué punto el gobierno estuvo comprometido con la promoción del activo digital.
Por otro lado, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, uno de los principales impulsores de $LIBRA, aseguró en un video que fue asesor de Milei y culpó al gobierno argentino por el colapso de la moneda. Estas declaraciones han intensificado las sospechas sobre la participación de otros miembros del círculo presidencial en la estrategia de respaldo a $LIBRA.

Asimismo, se ha señalado a Mauricio Novelli, un referente del sector tecnológico en Argentina, como intermediario en reuniones entre Milei y los creadores de la criptomoneda. Su rol exacto aún no está claro, pero su presencia en los encuentros ha levantado interrogantes sobre su nivel de implicación en el esquema financiero.
Investigaciones en curso y consecuencias políticas
Con la jueza María Servini de Cubría a cargo de la causa, las investigaciones buscan determinar el nivel de responsabilidad de cada uno de estos actores en la promoción y caída de $LIBRA. Mientras tanto, la oposición ha elevado denuncias formales y no descarta avanzar con un juicio político contra Milei y su entorno, argumentando que utilizaron su posición de poder para legitimar una inversión fraudulenta que perjudicó a miles de ciudadanos.
Este escándalo ha reavivado el debate sobre la ética y responsabilidad de los funcionarios públicos al respaldar inversiones financieras, especialmente cuando estas resultan ser esquemas que terminan en grandes pérdidas para los ciudadanos. El futuro político de Milei y su entorno dependerá en gran medida de los resultados de la investigación y de la reacción de la opinión pública ante uno de los fraudes financieros más grandes de los últimos años en Argentina.