LEY AUDIOVISUAL BONAERENSE

.


LEY AUDIOVISUAL BONAERENSE: EL SENADO ES EL ÚLTIMO PELDAÑO
Cineastas y trabajadores audiovisuales piden al Senado provincial aprobar urgente
la Ley Audiovisual Bonaerense, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados



Luego de un cabildeo que llevó meses de trabajo en las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires, con entrevistas informativas con legisladores de todas las fuerzas políticas, el Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires logró hace unos meses que se discutiera en las diversas comisiones de la Cámara de Diputados la Ley Audiovisual Bonaerense. Una ley  que necesita con urgencia el sector audiovisual para ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el gobierno nacional en el INCAA.

El resultado de este trabajo fue lograr la Media sanción en la cámara de diputados de esta ley. Ahora es el senado bonaerense quien tiene en sus manos la posibilidad de sancionarla para consolidar así este logro colectivo para toda la comunidad audiovisual. 

Desde el Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires se solicita a las autoridades del Senado y al Poder Ejecutivo provincial que impulse el tratamiento sobre tablas de manera urgente antes de que se termine el año legislativo y el cierre de presupuesto.


LA LEY AUDIOVISUAL COMO RESULTADO DE LA LUCHA COLECTIVA

El Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires nace en el 2020, ante el vacío legal en relación a las políticas públicas de fomento y protección hacia el sector. En este espacio de diálogo se encuentran diferentes colectivos, organizaciones y actores audiovisuales. Hoy en día, el Foro nuclea a más de 300 integrantes, entre organizaciones y profesionales independientes, a nivel federal, en todo el territorio de la provincia. 

Desde los inicios de nuestro espacio, hemos confluido en una lucha colectiva hacia la sanción de la Ley Audiovisual Bonaerense. Como entendemos que la iniciativa debe ser del sector, y en pos de tomar una actitud activa, es que logramos plasmar nuestras propuestas en un texto legal, que es la base conceptual del Proyecto de Ley que ha sido presentado a la Legislatura Provincial por el Gobernador Axel Kicillof el año pasado. 

Estamos convencidos de que se llega a la presentación legislativa de este proyecto, con Media sanción en Diputados en virtud a la perseverancia del trabajo del sector audiovisual organizado. 

Tenemos la certeza de que la promulgación e implementación de esta Ley logrará descentralizar la actividad a través de la división del territorio en regiones productivas, generando así empleo local y federal, reforzando la memoria y la identidad bonaerense en nuestros relatos. 

Es necesario y urgente que sea sancionada.

 

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMO ACTOR FUNDAMENTAL EN EL MUNDO AUDIOVISUAL

La Provincia de Buenos Aires ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción de películas, el primero en cantidad de rodajes y, también, cuenta con la mayor cantidad de estudiantes, Universidades Públicas vinculadas al universo audiovisual y posee un largo desarrollo en la Producción Comunitaria. Ya son más de 15 las Provincias que cuentan con alguna legislación específica referida al audiovisual. Sin embargo, la nuestra aún no cuenta con un marco regulatorio ad hoc

Por esto resulta tan evidente la necesidad de una herramienta legal que promueva ámbitos de formación, producción, distribución y exhibición de contenidos. Que, además, ponga bajo custodia la preservación y la recuperación del acervo audiovisual de las y los bonaerenses y trabaje con la diversidad y la multiplicidad de voces para construir y visibilizar una identidad provincial, tanto en la producción de contenidos como en la representación de las audiencias. 

La futura Ley es trabajo, inclusión y fomento del capital humano y simbólico de nuestra provincia. Por este motivo, seguiremos apostando colectivamente a esta construcción federal, con la certeza de que el camino hasta aquí recorrido es el inicio para saldar esta deuda pendiente.



 Contactos para entrevistas 
Adriana Sosa (La Plata) / +54 9 221 485-7804
Adrián Baccaro (Quilmes) / +54 9 11 5488-2811
Alexis Trigo (Tandil) / +54 9 11 5956-4809
Andrés Cuervo (Ayacucho) / +54 9 11 6035-4746
Aníbal Vallejos (Florencio Varela) / +54 9 11 6521-6898
Ayelén Crapanzano (Lanús) / +54 9 11 4178-5171
Facundo Kolovcevic (Quilmes) / +54 9 11 3073-4884
Federico Ricaldoni (La Plata) / +54 9 11 6160-4573
Felipe Alcalde (Mar del Plata) / +54 9 2235 04-1359
Florencia Calcagno / +54 9 11 5333-8045 / Leandro Calcagno / +54 9 11 6578-1443 (Lomas de Zamora)
José Campusano (Berazategui) / +54 9 11 6527-5208
Marcelo Montero (Claypole) / +54 9 11 3329-4067
Mario Verón (Ensenada) / +54 9 2215 91-0864
Nadia Martínez / +54 9 11 3157-4681 (La Matanza)
Zaida de Pedro / +54 9 11 6518-7678 (Ituzaingó)

.

Gracias por la difusión de esta información

Más info en IG @foro_audiovisual_pba