El gobierno deja sin atención a pacientes psiquiátricos

Hospital Bonaparte atendió a 25.000 personas en lo que va del año

El gobierno de Milei hace gala de una deshumanización llevada al paroxismo, se jacta de entender a la sociedad como una unidad de negocios donde lo que no genera resultados económicos es desechable.

Desde esta cosmovisión de la vida social, los pacientes psiquiátricos son descartes humanos que interceden en la maquinaria resultadista de esta sádica mirada política.Los gastos en salud son inversiones en vida, los pacientes no son un porcentaje a medir del tipo de salud vamos a dar, son pares de cada uno de los que estamos relativamente sanos o creemos estarlo.

La sociedad está tan adormecida y cegada por números que no registra algo tan esencialmente humano como el dolor. Romper definitivamente este razonamiento de lo que es válido y no, es una necesidad para reconocer que el otro y su realidad también es parte de lo que somos.

P K. Redacción Indexmedia

El gobierno dice que los “indicadores de cantidad de atención son bajos”, pero la realidad es otra. Equipos interdisciplinarios, hospital de día, salud integral, reducción de riesgos y daños en consumos problemáticos, trabajo en espacios comunitarios. “Atendimos más de 98.000 consultas, únicamente en los servicios asistenciales y más de 15.000 en los dispositivos de Abordaje Territorial”, dicen los trabajadores.

Sábado 5 de octubre 14:33

El gobierno de Milei anunció el cierre del hospital Lic. Laura Bonaparte. Una referencia en cuanto a la aplicación de la Ley de Salud Mental. En un comunicado lleno de mentiras, el ministerio de salud habla de “indicadores de cantidad de atención bajos” y de “subutilización en función de su capacidad” como si las y los pacientes fueran números en una planilla de cálculos. Además de brutal y cínico es absolutamente falso.

Son las y los propios trabajadores quienes, a través de un comunicado, desmienten al gobierno con contundencia. Por ejemplo, cuentan que en lo que va del año 2024, brindaron
“atención a más de 25.000 personas y atendimos más de 98.000 consultas,
únicamente en los servicios asistenciales. Y más de 15.000 consultas en los dispositivos de Abordaje Territorial”.

Explican que el hospital cuenta con “una de las pocas farmacias hospitalarias habilitadas del país, que entrega medicación gratuita a todos los usuarios. Por otro lado, asisten al Jardín de Los Abrazos 80 niños de 45 días a 5 años, hijos e hijas de trabajadores de la administración pública nacional”.

Cuentan que hay Centro Cultural al que concurren personas de la comunidad a talleres abiertos de escritura, danza, cerámica, percusión, arte, radio, entre otras actividades culturales que se proponen semanalmente. Y se brindan más de 50 talleres terapéuticos a los usuarios del hospital.

Es un centro de referencia en formación en salud mental y se desarrolla investigación en el tema. Allí se forman las nuevas camadas de profesionales: “Se realizan capacitaciones y distintas actividades formativas a nivel nacional. Formamos a más de 40.000 personas en el 2024 en temáticas de salud, claves para mejorar las prácticas, de todas las provincias del país”.