El chaqueño Palavecino brilló en el Movistar Arena

Buenos Aires, Argentina - October 24, 2024: El Chaqueño Palavecino, ícono del folclore argentino, celebró sus 40 años de trayectoria ante un Movistar Arena repleto de seguidores. Durante el espectáculo, el artista interpretó sus éxitos más queridos y presentó su nuevo álbum, Quién me quita lo cantado, un homenaje a las diversas regiones de Argentina. Con la participación de invitados destacados como Soledad Pastorutti y Abel Pintos, la velada abarcó ritmos autóctonos y finalizó con un emotivo carnaval folclórico. Foto: RSFotos / vía UNAR Photo
El Chaqueño Palavecino, ícono del folclore argentino, celebró sus 40 años de trayectoria en un Movistar Arena repleto de seguidores. En una velada que quedará en la memoria de su público, el artista salteño recorrió sus grandes éxitos y presentó su nuevo álbum, Quién me quita lo cantado, un tributo a las diversas regiones del país.

Foto: RSFotos / vía UNAR Photo
El repertorio del show, de dos horas y media, abarcó desde zamba y chacarera hasta chamamé y carnavalito, representando la riqueza del folclore nacional. El espectáculo comenzó con “Pilcomayeño”, interpretado junto al Ballet folclórico, y continuó con piezas icónicas como “La Palavecino”, “Amor Salvaje”, “La Ley y la Trampa” y “Don Amancio”. Entre los invitados que se sumaron a la celebración estuvieron Soledad Pastorutti, Axel, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros y Jorge Rojas, quienes recibieron una ovación del público.

Además de sus clásicos, Palavecino presentó temas de su nuevo álbum, como “Por las Costas Entrerrianas”, homenaje a Horacio Guarany. Este disco representa un viaje musical por las diferentes regiones de Argentina, integrando ritmos autóctonos en una auténtica fiesta folclórica. Con una puesta en escena imponente, el Chaqueño estuvo acompañado por más de 13 músicos y 10 bailarines. La noche culminó con “Carnaval de La Rioja”, reuniendo a todos los artistas en una despedida emotiva.

El Chaqueño Palavecino no solo es una figura destacada en la música, sino también un comprometido defensor de sus raíces. Su labor a través del Festival Solidario del Trichaco ha permitido ayudar a más de 40 escuelas rurales en el Chaco salteño. Con una carrera de más de 20 discos, innumerables reconocimientos y el cariño incondicional de su público, el Chaqueño continúa llevando el folclore argentino a cada rincón del país y del mundo.