Cierre de la fábrica de Dánica en Lavallol y despido de 150 trabajadores

Dánica, la reconocida empresa productora de margarina, ha cerrado su planta en Lavallol, provincia de Buenos Aires, despidiendo a 150 trabajadores. La medida llega tras la suspensión de actividades en octubre de 2023, cuando se adelantaron vacaciones y se ofreció un retiro voluntario a los empleados. La confirmación del cierre se dio con la recepción de telegramas de despido, aplicando el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite indemnizaciones reducidas debido a la “gravísima situación económica” de la empresa.

Traslado de la producción y tercerización

La producción de margarina será trasladada a otra ubicación en el interior del país mediante tercerización, dejando a algunos operarios en incertidumbre sobre su futuro laboral. La planta de Lavallol, operativa desde 1939, intentó sin éxito mantenerse competitiva frente a altos costos laborales, problemas logísticos y una caída en las ventas en un contexto de recesión económica.

Reacción sindical y solicitudes ante el Ministerio de Trabajo

El cierre ha sido rechazado por el Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros, que han presentado una solicitud al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para proteger los empleos de los afectados. A pesar del cierre, Dánica mantiene una planta productiva de aderezos en el Parque Industrial Ferreyra, Córdoba.

Historia y legado de Dánica

Fundada en 1939 por un inmigrante danés, Dánica fue adquirida en 2011 por el grupo brasileño BRF y, en 2019, pasó a formar parte del Grupo Beltrán. La marca es recordada por su jingle publicitario “Dánica Dorada”, emitido por primera vez en 1973, que dejó una huella imborrable en generaciones de argentinos.

El cierre de la planta de Lavallol marca el fin de una era para una de las marcas más emblemáticas en la producción de margarina en Argentina, cuya historia comenzó en 1940 con la producción de la primera margarina vegetal bajo el nombre “Dánica”.