Ramiro Marra pidió “levantar” a las personas en situación de calle.

El legislador de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, propuso “levantar” a las personas en situación de calle, generando una fuerte polémica.
“La calle no es para dormir.Hay que terminar con esto. Levantar a todo el que no lo entiende”.
Según datos oficiales de diciembre de 2023, en la Ciudad de Buenos Aires hay 8.028 personas en situación de calle, pero los refugios cuentan con apenas 3.409 plazas.Los especialistas subrayan que la problemática requiere una solución integral que contemple tanto el acceso a la vivienda como la atención de cuestiones relacionadas con la salud mental, adicciones y otros factores estructurales.

El legislador parte de la consigna que aquellos que sin un lugar donde vivir, se alojan en la vía pública porque no entienden que “es de muy mal gusto”.Lo que reduce el problema a una instancia de comprensión.Dado los resultados o esta mal explicado o aquellos que los transgreden, no están en condiciones de comprenderlo.
Aquí entramos en una nueva fase, porque no lo comprenden? Será que están en unas condiciones de salud que inhiben su capacidad cognitiva.Si tomáramos este punto como verosímil, el problema pasa a ser de salud pública. Como la sociedad se hace cargo de partes de ella misma que caen en situaciones de indigencia?Estas son producto de una lenta degradación multifactorial, que debiera ser un tema a conocer por parte de un legislador.Lo que nos hace volver al comienzo de este análisis, si los indigentes no lo entienden, algunos legisladores parece que mucho menos.
Ramiro Marra cree que hacer política es construir el marketing adecuado para el público al que intenta seducir.Los motivos son solo una construcción que atrape esa mirada que surfea 24hs los celulares.Ya nos dio muestras de lo valioso que es comprar en una carnicería en “dólares”. La banalización de las consignas es el instrumento adecuado para personajes que solo pueden interpretar la vida dentro de ese reduccionismo.
Meritocracia mediante, intenta castigar la falta de voluntad emprendedora de sectores que agonizan socialmente, pero se niegan a entender que la libertad del mercado les tiene las puertas abiertas (a un precio que regulará la oferta y demanda) y continúan despojados de la lucidez mínima para ser considerados ciudadanos útiles y reciclables.

Reacciones en redes sociales
La propuesta de Marra provocó una avalancha de respuestas en redes sociales:
Rieles Argentinos (@rieles_arg): “Reducir la pobreza y la indigencia ❌ Darles acceso a viviendas dignas ❌ Rajarlos de la calle porque molestan ✅”
Habbib Juan (@habbibjuan): “¿Y a dónde los vas a mandar? Duermen en la calle porque no tienen una vivienda. Salvo que el Estado los fusile, le tienen que dar una solución a esas PERSONAS.”
Francisco J. Arqueros (@arsushuaia): “¿Los tirarías al Riachuelo? ¿Qué proponés?”
Otros señalaron posibles alternativas:
Liz (Chilli) VLC (@LizEscurra8): “Sería humano crear albergues transitorios para que esa gente tuviera un techo donde dormir y donde asearse. Muchas de esas personas podrían hallar trabajo, pero la buena presencia en muchos casos no los acompaña. Que funcionen con donaciones de todo tipo.”
India Morena (@Indiamo90402438): “Hay muchísima gente en la calle… familias… Sería bueno hacer un barrio con casas sencillas, huerta, y darles una oportunidad. Los albergues no les gustan… y tienen sus razones.”
Puli (@Puli_0202): “Muchos están en la calle porque tienen mascotas y no quieren abandonarlas. Los albergues no les permiten estar con sus hijos de 4 patas. Ojalá puedan ayudarlos a reinsertarse en la sociedad.”