Que municipios forman la tercera sección electoral a la que se postula Cristina.

Secciones electorales: qué son y cómo se conforman
Cristina Kirchner anunció anoche su candidatura a diputada en la provincia de Buenos Aires: “Voy a ser candidata en la Tercera Sección electoral. No es un problema de la Legislatura bonaerense, es una problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre en la provincia, nos puede ir bien en octubre? Pero además, ¿alguien pensó que si nos va mal en septiembre, esto puede irradiar en las elecciones en octubre, a todo el país?”, planteó sobre su decisión.
Fue tras definir al actual gobierno como “una derecha anti Estado, muy cruel y esotérica” que propone “libertad para los ricos pero no para los pobres”, y hacer un fuerte llamado a la unidad para enfrentarla: “No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido, es seguro que perdés, y mal”, razonó. El anuncio ocurrió en una entrevista en el canal C5N, en cuyos estudios se reunió una gran cantidad de gente para en su ingreso y saludarla y rodearla cuando se retiró del canal.
Buenos Aires se organiza en ocho secciones electorales para elegir a diputados y senadores provinciales. Qué municipios integra cada una de ellas.
.

.
Para organizar un mapa extenso y diverso, con más de 300 mil kilómetros cuadrados, 17 millones de habitantes y 135 municipios, la Provincia de Buenos Aires tiene regiones, o más bien secciones electorales. Se trata de agrupamientos de municipios que eligen regionalmente a los diputados y senadores que representan a sus vecinos en la Legislatura provincial.
Las secciones electorales son 8 y se denominan ordinalmente de la primera a la séptima. La Plata es en sí misma una sección, oficialmente Sección Capital, también conocida como “octava”.
Las secciones electorales se turnan para elegir senadores y diputados. Cuando las secciones Primera, Segunda, Sexta y Octava eligen diputados, las secciones Tercera, Cuarta, Quinta y Séptima eligen senadores.
.

El mapa de las secciones electorales bonaerenses (Fuente: Junta Electoral)
.
TERCERA SECCIÓN ELECTORAL
La tercera sección abarca a los 19 partidos del sur del Conurbano bonaerense: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente
La última elección (2019) tuvo un padrón de 4.695.719 electores.
Elige 18 diputados provinciales (uno cada 260 mil votos) y 9 senadores provinciales (uno cada 520 mil votos).
El gobernador bonaerense está dispuesto a acordar con la expresidenta.
.

Cristina Kirchner hizo un llamado a la unidad del peronismo, en momentos en que la tensión con Axel Kicillof sigue en aumento.
“No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido podés perder y perdés mal”, dijo la expresidenta en los estudios de C5N. La primera reacción de los otros actores de peso de Unión por la Patria, Kicillof y Sergio Massa, fue de cautela. Mientras el gobernador bonaerense ve como un hecho positivo llegar a un acuerdo, tal como propuso el sábado en el acto de lanzamiento de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, por su parte el exministro de Economía analiza presentarse también en los comicios desdoblados del 7 de septiembre, como candidato por la primera sección electoral.
.

.
La disyuntiva en la que queda Axel Kicillof
El gobernador bonaerense está dispuesto a acordar con la expresidenta, pero no dará marcha atrás con el desdoblamiento cuestionado por el kirchnerismo. El excandidato presidencial, podría ser una carta en la primera sección electoral. El Frente Renovador no descarta sumar a radicales que rechazan a Milei.
La posibilidad de un triunfo, casi seguro, de la ex presidenta en la tercera sección electoral, la colocaría como gestora del mismo, en el caso que el peronismo ganara las elecciones provinciales de setiembre. Si por lo contrario el resultado les fuera adverso, podría excusarse en la decisión del gobernador de desdoblarlas, hecho al que siempre se opuso.