Qué es la heparina, la sustancia que ha contribuido a salvar millones de vidas

En el complejo engranaje de la medicina moderna, pocos compuestos han demostrado ser tan esenciales como la heparina. Este anticoagulante, descubierto a principios del siglo XX, es hoy un elemento clave en múltiples procedimientos médicos, desde cirugías hasta tratamientos para enfermedades cardiovasculares. Aunque su nombre no sea común fuera de los círculos médicos, su acción silenciosa ha contribuido a salvar millones de vidas.
¿Qué es la heparina?
La heparina es una sustancia anticoagulante que actúa inhibiendo la coagulación de la sangre. Se trata de un polisacárido de origen biológico, extraído principalmente de tejidos animales como los pulmones de ganado porcino o bovino. Su función es prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que la convierte en un elemento crucial en situaciones médicas donde el riesgo de trombosis es elevado.
A nivel químico, la heparina actúa potenciando la actividad de una proteína natural llamada antitrombina III. Esta, a su vez, inhibe la acción de enzimas esenciales para la coagulación, como la trombina y el factor Xa. El resultado es una sangre menos propensa a formar trombos que puedan obstruir arterias o venas.
¿Para qué se utiliza?
La heparina es fundamental para evitar complicaciones graves asociadas a la coagulación. Sin ella, el riesgo de que un paciente con predisposición forme un trombo —que puede viajar hasta el corazón, los pulmones o el cerebro— sería mucho mayor. En contextos como las unidades de cuidados intensivos, la heparina se convierte en una herramienta de prevención indispensable.
Durante la pandemia de COVID-19, su uso se amplió considerablemente, sobre todo en los pacientes hospitalizados con cuadros moderados o graves. Numerosos estudios demostraron que el virus aumentaba la tendencia a formar microcoágulos, incluso en pacientes jóvenes y sin enfermedades previas. La administración preventiva de heparina ayudó a mejorar el pronóstico de muchos afectados.
Las aplicaciones clínicas de este compuesto son muy amplias:
- La prevención y el tratamiento de trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar, que son condiciones potencialmente mortales.
- Durante cirugías cardiovasculares y trasplantes, para evitar que la sangre coagule en los circuitos extracorpóreos.
- En pacientes hospitalizados e inmovilizados, especialmente aquellos con COVID-19, donde el riesgo de coágulos aumenta.
- Durante la diálisis renal y procedimientos de cateterismo, para mantener la fluidez sanguínea.
- En el tratamiento del infarto agudo de miocardio y de ciertas arritmias, como la fibrilación auricular.
¿Se puede aumentar la heparina de forma natural?
El cuerpo humano produce pequeñas cantidades de sustancias con efectos anticoagulantes similares, como la ya mencionada antitrombina III. Sin embargo, no es posible aumentar la heparina corporal de forma natural mediante dieta o suplementos.
Sí existen alimentos con efectos anticoagulantes leves, como el ajo, la cúrcuma o el jengibre, aunque estos nunca sustituyen a un tratamiento médico. En casos de riesgo elevado, solo la heparina farmacológica ofrece una protección efectiva y comprobada.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Como cualquier medicamento, la heparina no está exenta de riesgos. Entre sus principales contraindicaciones y efectos adversos se encuentran:
- Hemorragias, su efecto secundario más grave, especialmente si se combina con otros anticoagulantes.
- Trombocitopenia inducida por heparina (TIH), una reacción inmunológica que, paradójicamente, puede aumentar el riesgo de trombosis.
- Osteoporosis en tratamientos prolongados, sobre todo en embarazadas.
- Hipersensibilidad o alergias, aunque son poco frecuentes.
Además, no debe administrarse en pacientes con úlceras gastrointestinales activas, hemorragias cerebrales recientes o riesgo alto de sangrado.
También existe la heparina de bajo peso molecular (HBPM), una variante más estable y con menos riesgos de efectos secundarios, que se administra generalmente por vía subcutánea.
Con información de UNAR AGENCY