Paranoia total Milei ordena la compra secreta de un sistema antidrones para el Ministerio de Seguridad

image:/ x.com (IA from Elon Musk)  via UNAR AGENCY.

image:/ x.com (IA from Elon Musk) via UNAR AGENCY.

En un movimiento que ha generado gran interés y especulación, el presidente Javier Milei ha ordenado la compra secreta de un sistema antidrones para el Ministerio de Seguridad. La medida se tomó después de un incidente confuso en el Congreso, donde dos ciudadanos rusos pidieron recuperar un dron que habían “perdido” en un sobrevuelo no autorizado del Palacio Legislativo.

Según el decreto firmado por Milei y la ministra Patricia Bullrich, la adquisición del sistema antidrones es necesaria para enfrentar las crecientes amenazas que representan los drones, que podrían ser utilizados para atentar contra la libertad, la vida y el patrimonio de los ciudadanos.

image: x.com (IA Elon Musk) Via UNAR AGENCY.

El sistema antidrones permitirá mitigar riesgos asociados al uso indebido de estos aparatos, que han sido empleados con fines ilícitos, como envíos ilegales en unidades penitenciarias y intentos de fuga mediante explosivos o ataques. La medida también busca proteger objetivos estratégicos clave, como instalaciones críticas de infraestructura y edificios gubernamentales.

La decisión de comprar un sistema antidrones no es sorprendente, considerando la creciente preocupación por la seguridad nacional en Argentina. En los últimos años, el país ha enfrentado varios incidentes de seguridad, incluyendo ataques terroristas y delitos cibernéticos. La adquisición de un sistema antidrones es un paso importante para fortalecer la capacidad del país para responder a estas amenazas.

Sin embargo, la decisión de mantener la compra en secreto ha generado algunas críticas. Algunos expertos en seguridad han argumentado que la transparencia es fundamental en la adquisición de tecnología de seguridad, ya que permite una mayor rendición de cuentas y garantiza que la tecnología se utilice de manera efectiva y ética.

A pesar de estas críticas, el gobierno de Milei ha defendido la decisión de mantener la compra en secreto. Según fuentes gubernamentales, la medida es necesaria para proteger la seguridad nacional y evitar que la información sobre el sistema antidrones caiga en manos de grupos malintencionados.

En cuanto al incidente que desencadenó la compra del sistema antidrones, los detalles siguen siendo escasos. Según informes, dos ciudadanos rusos se acercaron al Congreso en diciembre pasado y pidieron recuperar un dron que habían “perdido” en un sobrevuelo no autorizado del Palacio Legislativo. La policía investigó el incidente y encontró el dron en una terraza del edificio.

Aunque el incidente parecía inicialmente ser un error inocente, las autoridades soon descubrieron que los dos ciudadanos rusos tenían antecedentes sospechosos. Según fuentes policiales, los hombres habían ingresado al país con visas de turismo, pero habían estado involucrados en actividades sospechosas en el pasado.

La investigación sobre el incidente sigue en curso, y las autoridades han prometido revelar más información en los próximos días. Mientras tanto, la compra del sistema antidrones es un recordatorio de la importancia de la seguridad nacional en Argentina y la necesidad de estar preparados para enfrentar las amenazas emergentes en el mundo de hoy.