Las mujeres de Kabul vuelven a protestar exigiendo la garantía de sus derechos

Las manifestantes exigen garantizar la participación de las mujeres en el Gobierno, luego de que los talibanes anunciaran ayer la composición de su gobierno provisional y descartaran tal posibilidad.

Afghan women hold banners and placards as they take part in an anti-Pakistan protest in Kabul on September 8, 2021. (Photo by Hoshang Hashimi / AFP) Via Telam

Un grupo de mujeres volvió a protestar hoy en las calles de Kabul en contra del Gabinete anunciado ayer por los talibanes para reivindicar su derecho a formar parte del futuro político de Afganistán tras la caída del anterior Gobierno.

Las manifestantes exigen garantizar la participación de las mujeres en el Gobierno, luego de que los talibanes anunciaran ayer la composición de su gobierno provisional y descartaran tal posibilidad.

“No se puede menospreciar los derechos de la mujer”, declararon.

Afghan resistance movement and anti-Taliban uprising forces take part in a military training at Malimah area of Dara district in Panjshir province on September 2, 2021 as the valley remains the last major holdout of anti-Taliban forces. (Photo by Ahmad SAHEL ARMAN / AFP) Via Telam

Videos difundidos en redes sociales muestran a mujeres avanzando por un barrio del oeste de Kabul de mayoría hazara, una minoría históricamente marginada y que tampoco figura en la lista de ministros develada por los insurgentes y dominada por la vieja guardia talibán.

Las manifestantes mostraron consignas en favor de “trabajo, educación y libertad” bajo la idea de que “un gabinete sin mujeres fracasa”.

También portan pancartas con retratos de Negar Masumi, empleada de una cárcel de la provincia de Gaur, asesinada embarazada de siete meses de embarazo, informó la agencia de noticias Sputnik.

Members of the Taliban Badri 313 military unit stands amid debris of the destroyed Central Intelligence Agency (CIA) base in Deh Sabz district northeast of Kabul on September 6, 2021 after the US pulled all its troops out of the country. (Photo by Aamir QURESHI / AFP) Via Telam

Sin embargo, un representante del movimiento talibán refutó la información de que los talibanes tenían que ver con la muerte de Masumi.

No es la primera vez que los afganos expresan descontento por la política de las nuevas autoridades.

Ayer, los habitantes de la capital se lanzaron a la calle tras la visita a Kabul del director de la Inteligencia de Pakistán, Faiz Hameed, la mayoría de los manifestantes eran mujeres.

Los talibanes afirman que los derechos de las mujeres se protegerán en Afganistán en el marco de las reglas islámicas, sin dar más explicaciones, lo que permite suponer que planean imponer los cánones de la sharia (ley islámica).

Los talibanes comenzaron a usar la fuerza contra las mujeres que organizaron la protesta en Kabul y están deteniendo a los periodistas, declaró el redactor jefe del periódico local Ettelaatroz, Zaki Dariabi.

Taliban fighters sit over a vehicle on a street in Laghman province on August 15, 2021. (Photo by – / AFP) via Telam

“Es una crueldad inadmisible. El talibán está apaleando a las manifestantes en Kabul”, escribió en su cuenta de Twitter, agregando que también cometen detenciones. Según datos de Dariabi ya detuvieron a nueve personas, incluidos cinco periodistas.

El vocero del talibán, Zabiullah Muhajid, declaró ayer, en medio de las protestas, que las nuevas autoridades afganas prohíben a los periodistas cubrir tales acciones por considerarlas ilegítimas.

Las protestas no cesan en Afganistán, a pesar de los incidentes violentos que se registran periódicamente.

Ayer, al menos dos manifestantes murieron y otros siete resultaron heridos después de que los talibanes abriesen fuego durante una protesta en Herat, según un vecino, Najibulah Sahi, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Un vocero talibán, Suhail Shaheen, prometió hoy que respetarán el derecho de manifestación, aunque recordó la necesidad de contar con permisos y criticó que los manifestantes estén utilizando palabras ofensivas contra los actuales líderes y buscando que “estallen peleas”.

Taliban fighters patrol along a street in Kabul on August 17, 2021, as the Taliban moved to quickly restart the Afghan capital following their stunning takeover of Kabul and told government staff to return to work. (Photo by Wakil KOHSAR / AFP) Via Telam

También aumentó la presión sobre los medios que cubren este tipo de movilizaciones, como quedó de manifiesto también ayer durante una movilización masiva en Kabul en contra de la supuesta injerencia paquistaní en la crisis política afgana.

El director del periódico Etilaatroz, un popular diario de la capital afgana, denunció hoy la detención de cinco periodistas del medio, según la cadena local Tolo News.

(Con información de Telam)

Deja un comentario