La pistola que hirió de gravedad a Grillo estaba prohibida.

Bullrich la autorizó apenas asumió

La pistola lanza gases está prohibida en gran parte del mundo por ser potencialmente letal. En Argentina tiene el antecedente trágico del asesinato del docente Carlos Fuentealba. El CELS y otros organismos repudian la derogación de su prohibición.

Una de las primeras medidas de Patricia Bullrich fue derogar la prohibición del uso de la pistola lanza gases. Esta arma potencialmente letal es la que disparó la Federal contra el fotógrafo y militante Pablo Grillo que actualmente se encuentra en estado crítico. En Argentina, el uso de lanza gases tiene el antecedente trágico del asesinato del docente Carlos Fuentealba, y en gran parte del mundo está prohibida por hechos similares.

En la conferencia de prensa de reporteros gráficos en la sede de aRGra, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció que se volvió a habilitar el uso del arma con el protocolo antipiquetes. Durante todo el operativo se cometieron delitos graves como este uso descontrolado de armas, ataques a personas mayores y detenciones sin pruebas.

La familia de Grillo y organizaciones de derechos humanos denunciaron el accionar de las fuerzas de seguridad y exigieron explicaciones al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

 “Este periodista, que dice ser periodista, trabaja con Julián Álvarez en la Municipalidad de Lanús antes estuvo en el Ministerio de Justicia cuando estaba Alberto Fernández”, dijo Bullrich, en diálogo con LN+.

Luego, salió a responderle y desmentirla el intendente de Lanús: «Ninguna de las dos cosas es cierta. Estamos en contacto permanente y a total disposición de la familia, con todas nuestras energías puestas en que Pablo salga adelante. Ya no se puede pedir responsabilidad, cordura o humanidad de la Ministra de Seguridad. Le exigimos al Presidente de la Nación, Javier Milei, que separe a Patricia Bullrich de su cargo», sostuvo Álvarez en sus redes sociales.

Pablo Grillo tienen 35 años, es de Lanús y hoy se encuentra internado con «pronostico reservado» en el Hospital Ramos Mejía tras recibir el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno, durante el operativo de represión que se realizó este miércoles afuera del Congreso de la Nación.

De acuerdo a lo que se puede observar en sus redes sociales, estudió en la Universidad Nacional de Lanús y desde muy chico descubrió su pasión: la fotografía. Grillo es un fotógrafo independiente.

Desde la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGra) explicaron que también es militante del partido Nuevo Encuentro.


En estado crítico: la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo agredido durante la represión en el Congreso


Pablo Grillo, efotógrafo herido durante la represión policial en la marcha de los jubilados, salió de cirugía anoche y permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico, según informó su padre en la puerta del Hospital Ramos Mejía.

Los médicos lograron bajar la presión intracraneal y reconstruir parte del tejido dañado, mientras que la respuesta pupilar fue, en principio, positiva. Sin embargo, su estado sigue siendo delicado y los próximos días serán clave para su evolución.