La Connivencia Entre Genocidas y Diputados: Un Plan Orquestado para la Liberación de Criminales

El 11 de julio de 2024, seis diputados del bloque de La Libertad Avanza (LLA) visitaron a condenados por delitos de lesa humanidad en el Penal de Ezeiza. Entre los criminales estaban Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Adolfo Donda y Antonio Pernías. Durante dos horas de conversación, los genocidas entregaron a los legisladores una propuesta para conseguir su prisión domiciliaria.

La “foto de familia” tomada en la Unidad Penitenciaria muestra la connivencia entre genocidas y diputados. Sin embargo, esta reunión fue solo la culminación de meses de planificación y debates previos. Desde el 14 de marzo, en la sede de la Fundación San Elías, ubicada en Montevideo 871, trece diputados de LLA, junto a seis abogados y miembros del Poder Judicial, discutieron cómo lograr la liberación de estos criminales a través de un proyecto de ley.
El sacerdote Javier Olivera Ravassi, hijo del genocida Jorge Olivera, fue clave en estas reuniones. Ravassi facilitó la sede de la Fundación que preside para los encuentros, actuando como nexo entre los diputados, abogados y represores.
Los Trece Diputados Involucrados
- Santiago Santurio: Diputado por Buenos Aires, cercano al Opus Dei y a la agenda Provida. Participó activamente en las reuniones y es conocido por su oposición a la Educación Sexual Integral (ESI).
- María Emilia Orozco: Diputada por Salta, ultraconservadora y aliada de Alfredo Olmedo. Ha manifestado en redes su simpatía por la dictadura.
- Gerardo Huesen: Diputado por Tucumán, vinculado a Fuerza Republicana. Ha declarado la necesidad de una “historia completa” sobre la dictadura.
- Beltrán Benedit: Diputado por Entre Ríos y ligado a la Sociedad Rural. Organizó la visita a Astiz y trabaja en un proyecto de ley para indultar a los detenidos por crímenes de lesa humanidad.
- Alida Ferreyra: Diputada por CABA, reivindicadora de la dictadura y crítica del kirchnerismo.
- Guillermo Montenegro: Diputado por Buenos Aires, miembro del MODIN de Aldo Rico. Ha celebrado actos en la ex ESMA.
- Lilia Lemoine: Diputada por CABA, influencer y cosplayer. Defendió la visita a los genocidas en redes sociales.
- Nicolás Mayoraz: Diputado por Santa Fe, negacionista de los 30,000 desaparecidos.
- María Fernanda Araujo: Diputada por CABA, vinculada a Gómez Centurión y Eurnekian. Ha enfrentado denuncias por discriminación y violencia contra familiares de soldados caídos en Malvinas.
- Carlos Zapata: Diputado por Salta, aliado de Alfredo Olmedo. Aunque figuró en la lista de invitados, negó haber asistido a las reuniones.
- María Celeste Ponce: Diputada por Córdoba, negacionista y vinculada a la industria armamentista.
- Alberto Arancibia: Diputado por San Luis, miembro del partido Demócrata Liberal.
- Lourdes Arrieta: Diputada por Mendoza, fervorosa militante evangelista y pañuelo celeste.
Los Abogados y Miembros del Poder Judicial
Seis abogados y representantes del Poder Judicial participaron activamente en las reuniones en la Fundación San Elías:
- Enrique Munilla Lacasa: Abogado defensor de genocidas como Leopoldo Galtieri y Jaime Smart.
- Edgardo Frola: Ex subsecretario de Asuntos Institucionales durante la dictadura y abogado defensor de represores.
- Eduardo Rafael Riggi: Juez nombrado por Jorge Rafael Videla, con una larga trayectoria en la defensa de militares y funcionarios de la dictadura.
Un Plan Orquestado
Estos trece diputados y seis miembros del Poder Judicial no solo comparten una ideología, sino también un objetivo pragmático: la liberación de los genocidas. Utilizando su influencia política y conexiones religiosas, han trabajado para crear un proyecto de ley que permita la libertad de los peores criminales de la historia reciente de Argentina.
La revelación de estas reuniones y la “foto de familia” en el Penal de Ezeiza han generado un fuerte repudio en la sociedad y entre los organismos de derechos humanos. La connivencia entre genocidas y diputados muestra un preocupante retroceso en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.