El colombiano que hizo historia ante el Real Madrid y busca revancha en el Taladro

r0TnbxOtX_1200x630__1

Arboleda, quien en 2021 fue protagonista de un batacazo en la Champions, está a prueba en el Taladro y espera el visto bueno para volver al ruedo en el fútbol argentino.

Fue el 28 de septiembre de 2021, una noche que paralizó al mundo del fútbol. En el estadio Santiago Bernabéu, el Sheriff Tiraspol, un modesto club moldavo con alma bielorrusa, escribió una de las páginas más insólitas de la UEFA Champions League. Con un agónico gol sobre el final, venció al Real Madrid por 2-1 en su propia casa. Una historia de David contra Goliat que dio la vuelta al mundo. En el corazón de aquella defensa que resistió el embate blanco hasta último momento estaba Danilo Arboleda.

Hoy, casi cuatro años después de ese hito, Arboleda enfrenta otra batalla, muy distinta: la de recuperar su lugar en el fútbol profesional. El zaguero colombiano de 30 años, ex América de Cali, busca una oportunidad en el fútbol argentino, más precisamente en Banfield. Lejos de las luces europeas, ahora entrena en silencio en el predio Luis Guillón, a la espera de una respuesta.

Un pasado glorioso, un presente incierto

Danilo Arboleda no olvida aquella noche mágica en Madrid. Su imagen celebrando la histórica victoria junto a sus compañeros recorrió el planeta. Sin embargo, el fútbol tiene esa particularidad cruel de devorar el pasado. Tras un paso por el Kazma SC de los Emiratos Árabes Unidos, donde jugó apenas cuatro partidos en el último año y medio, Arboleda quedó sin club y fuera de ritmo competitivo.

Hoy, su nombre aparece en el radar de Pedro Troglio, flamante DT de Banfield, quien lo evalúa junto a la secretaría técnica. Su experiencia y liderazgo podrían ser un aporte valioso en un equipo que transita horas complicadas, aunque su estado físico y la falta de rodaje plantean interrogantes difíciles de eludir.

La crisis de Banfield y el dilema de reforzarse

El presente del “Taladro” está marcado por el conflicto. A los malos resultados se suman deudas impagas con futbolistas, compromisos internacionales sin cumplir y un clima institucional en ebullición. El presidente Matías Mariotto intenta calmar las aguas, pero el escenario es preocupante.

En este contexto, sumar refuerzos se vuelve un lujo que el club apenas puede permitirse. Cada incorporación debe analizarse con lupa, tanto desde lo económico como lo deportivo. Y es ahí donde aparece Arboleda: como una posibilidad de bajo costo que podría aportar jerarquía si logra recuperar su mejor versión.

“Está trabajando con seriedad, con ganas, y queremos ver cómo responde”, comentan desde el entorno del club. La evaluación no solo se centra en su rendimiento físico, sino también en su actitud y compromiso. Banfield no está para apuestas arriesgadas, pero tampoco puede permitirse seguir hundiéndose.

¿Una nueva oportunidad?

Para Arboleda, esta es más que una prueba: es la posibilidad de volver a sentirse jugador, de reescribir su historia. Con 1,90 metros de altura, buen juego aéreo y pasado internacional, su currículum impresiona. Pero la realidad exige algo más que recuerdos.

El fútbol argentino, siempre intenso y exigente, puede ser el escenario ideal para relanzar su carrera. Banfield, urgido por encontrar soluciones rápidas, necesita futbolistas listos para pelear. La ecuación está en marcha, y los próximos días serán determinantes para definir el futuro de ambas partes.

“Quiero volver a competir, recuperar el ritmo y demostrar que todavía puedo dar mucho. El gol en el Bernabéu fue increíble, pero necesito nuevas historias que contar”, habría expresado en la intimidad el defensor.

El inicio de una reconstrucción

Más allá del caso Arboleda, Banfield enfrenta el enorme desafío de reconstruirse institucional y futbolísticamente. La dirigencia busca ordenar las finanzas y reencauzar un proyecto que se ha desdibujado. La llegada de Pedro Troglio intenta inyectar experiencia y estabilidad. Pero el margen de error es mínimo.

Quizás, en esta historia de contrastes, donde un campeón de Europa cae ante un ignoto club moldavo, también haya lugar para una segunda oportunidad. Arboleda sabe de milagros deportivos. Ahora quiere protagonizar uno propio, en el sur del conurbano bonaerense.

¿Será Banfield el escenario para su renacimiento? ¿Podrá el club capitalizar esa experiencia internacional para salir del pozo? Lo único cierto es que el balón sigue rodando, y en el fútbol, todo puede pasar.

Con información UNAR AGENCY