Base espacial china en Neuquén: entre la cooperación científica y las controversias geopolíticas

Bajada del Agrio, Neuquén – En la árida meseta patagónica, a unos 250 kilómetros de la capital neuquina, se alza una imponente antena parabólica de 35 metros de diámetro. Se trata de la Estación de Espacio Lejano (ESTRACK), la única base espacial que China posee fuera de su territorio. Desde su inauguración en 2017, la estación ha generado un intenso debate, oscilando entre la cooperación científica y las controversias geopolíticas.

Un proyecto de cooperación espacial de la base china en Neuquen:

La ESTRACK fue construida en el marco de un acuerdo de cooperación espacial entre Argentina y China firmado en 2012. Su objetivo principal es rastrear y controlar naves espaciales en misiones interplanetarias, como la Chang’e 4, que alunizó en el lado oscuro de la Luna en 2019. La antena permite recibir información científica y técnica de las naves, como imágenes, videos y datos de telemetría.

Beneficios para Argentina de la base China en Neuquen:

El gobierno argentino ha destacado los beneficios que la base trae al país. Entre ellos se mencionan:

  • Acceso a tecnología espacial de última generación: La ESTRACK permite a Argentina acceder a tecnología espacial china de punta, lo que puede impulsar el desarrollo de la industria espacial nacional.
  • Creación de empleos: La base ha generado empleos directos e indirectos en la región, impulsando la economía local.
  • Cooperación científica: La colaboración con China abre nuevas oportunidades para la investigación científica espacial argentina.

Controversias y preocupaciones de la base china en Neuquen:

Sin embargo, la base también ha generado controversias y preocupaciones. Algunos sectores temen que la ESTRACK pueda ser utilizada con fines militares, algo que China niega enfáticamente. También se ha criticado la falta de transparencia sobre las actividades que se realizan en la base.

Impacto ambiental de la base china en Neuquen:

Otro punto de debate es el impacto ambiental que la base podría tener en la región. La construcción de la antena y las instalaciones anexas ha modificado el paisaje natural y algunos temen que pueda afectar la flora y fauna local.

Un futuro incierto:

El futuro de la ESTRACK aún es incierto. El acuerdo de cooperación entre Argentina y China tiene una vigencia de 50 años, pero las controversias y los cambios geopolíticos podrían afectar su continuidad.

En conclusión, la base espacial china en Neuquén es un proyecto complejo que genera tanto beneficios como controversias. Su futuro dependerá de la capacidad de los gobiernos de Argentina y China para gestionar las diferentes perspectivas y encontrar un equilibrio entre la cooperación científica y las preocupaciones geopolíticas.


La base espacial china en Neuquén: información clave

Ubicación: Se encuentra en la localidad de Bajada del Agrio, departamento de Picunches, a unos 250 km de la capital de Neuquén.

Características:

  • Antena: Cuenta con una antena parabólica de 35 metros de diámetro, la única que posee China fuera de su territorio.
  • Superficie: Ocupa un predio de 200 hectáreas.
  • Tecnología: Está equipada con tecnología de última generación para la comunicación con naves espaciales en misiones interplanetarias.
  • Personal: Aproximadamente 50 personas trabajan en la base, entre personal chino y argentino.

Finalidad:

  • Seguimiento de misiones espaciales: Su función principal es rastrear y controlar naves espaciales en misiones a la Luna, Marte y otros destinos fuera de la órbita terrestre.
  • Recepción de datos: La antena permite recibir información científica y técnica de las naves espaciales, como imágenes, videos y datos de telemetría.
  • Cooperación espacial: Se enmarca en un acuerdo de cooperación espacial entre Argentina y China firmado en 2012.

Controversias:

  • Preocupaciones de Estados Unidos: La base ha generado recelos en Estados Unidos por su posible uso para fines militares, algo que China niega.
  • Falta de transparencia: Se ha criticado la falta de información pública sobre las actividades que se realizan en la base.
  • Impacto ambiental: Algunos sectores han expresado preocupación por el posible impacto ambiental de la base.

Actualidad:

  • Visita de autoridades: En abril de 2024, se esperaba una visita de autoridades argentinas a la base para conocer sus instalaciones y actividades.
  • Debate abierto: El debate sobre la base espacial china en Neuquén continúa abierto, con diferentes posiciones sobre sus beneficios y riesgos.