42 Reinicio, mente y cuerpo.
Una película indispensable en tiempos donde las dificultades parecen querer detenernos. Sebastián nos toma de la mano y nos obliga a correr a su lado.
SINOPSIS
Sebastián cumple 42 años. La disconformidad de su presente lo impulsa a emprender un viaje de autoconocimiento, desencadenando una serie de cambios radicales que lo motivan a cumplir una simbólica meta: correr por primera vez una maratón.
.
El 17 de noviembre 42 Reinicio, tendrá una función especial en el Cine Gaumont
.
Sebastián cumplió 42 años. La insatisfacción con su presente lo impulsó a canalizar una serie de cambios en un solo objetivo: correr por primera vez una maratón de 42 km. Así emprendió un camino de autoconocimiento, adaptándose al rigor de los entrenamientos físicos y explorando su lado espiritual. Viajar a diversas competencias en Argentina y Sudamérica le sirvió como excusa para formarse como corredor y vivir distintas experiencias que contribuyen a su crecimiento personal.
42 Reinicio es el primer largometraje de Sebastián Zanni, quien también protagoniza este documental filmado en diferentes ciudades y competencias deportivas del país y el continente, siguiendo el recorrido de un viaje interior y exterior que lo acercará a su meta.
.«Esta película es un testimonio de cómo una crisis puede convertirse en una oportunidad. Correr una maratón me ha ayudado a canalizar mis emociones, pero mi verdadera motivación ha sido reencontrarme conmigo mismo y alcanzar un equilibrio entre mi cuerpo, mi mente y mi alma. Mi intención nunca fue ser un ejemplo para nadie; simplemente quise demostrar que todos podemos reinventarnos y transformarnos, sobre todo en los momentos más oscuros.«, asegura el director.
.
La película tendrá un año de funciones en Espacios INCAA a nivel federal con el fin principal de proyectar en todas las ciudades donde se filmó. En lo que queda del 2024, se está armando una breve gira por el sur el 30 de noviembre en Bariloche, 2 de diciembre en Villa la Angostura y 3 y 4 de diciembre en San Martín de los Andes. Luego una presentación especial el 14 de diciembre en Mar del Plata.
.
.
FICHA TÉCNICA
42 REINICIO (Argentina, 2024) | 70 minutos | Documental
DIRECTOR: SEBASTIÁN ZANNI
PRODUCCIÓN: MARCELA SLUKA, CAMILA CAMACHO
PRODUCTORA: VISION FERPECTA FILMS
APOYOS: INCAA
GUION: SEBASTIÁN ZANNI
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: BRUNO SCARPONI
MÚSICA: MATÍAS NÚÑEZ
ELENCO: SEBASTIÁN ZANNI
.
La película desde mi butaca:
Si alguien nos recomienda una película y nos aclara que su argumento es el de un tipo corriendo por distintas maratones y con sus controles médicos correspondientes, quizás no nos despierte el genuino interés que 42 Reinicio merece. La aventura de Sebastian es producto de una motivación personal por obligarse a mover su propio cuerpo y sentir una verdadera sintonía con él.Ese es el primer paso, imponerse un desafío, con una meta a largo plazo, que le insuma esfuerzo y concentración. El director nos introduce con una breve biografía llena de familia y de trabajos que lo vincularon con lo artístico y deportivo para terminar en este deseo de comenzar a correr. Un tour por estudios médicos expondrán su estado físico, un profesor le dará indicaciones de como hacerlo y luego de este aprendizaje: la tierra comenzará a cubrirse de huellas de Sebastián.
.
.
Las maratones son elegidas con la intención de constituirse en el marco visual de quien las corre.Se suceden lugres en el sur y el norte argentino, en traslasierra Cordoba, Perú, Brasil y en cada uno tiene una apendice nuevo que le da contexto.Modificar su estado físico lo lleva a interiorizarse por saberes, terapias y experiencias de sanación con personas que mantienen estas prácticas. Rituales populares son respetados y incorporados en una experiencia ascendente. Todo es una suma aritmética y cada personaje aporta algo. La vida esta no solo en esa vitalidad física de los corredores, sino también en los colores de los cielos, los techos, las montañas y las maravillosas cataratas con sus selvas y las salinas con su intenso vacío blanco.
.
.
La presencia del corredor frente a camara no hace mas que enaltecer el sacrificio que su rostro nos transmite. Hay dolor y tenacidad, hay una sensibilidad que se va retroalimentando con cada nuevo aprendizaje o paisaje que se suma. Nos sentimos embriagados de la fuerza vital que este conjunto construye, casi como un conjuro al movimiento continuo.Sentimos deseos de experimentar esa batalla con el propio físico, impulsado por la combustión de una naturaleza que se nos impone a los ojos.
La dinámica del documental no decae, es entrañablemente cercano, es tenazmente humano, trasmite valores y convicciones construidas a lo largo del propio camino. El director es transparente, nos habla de su cansancio, de su dolor, de sus incumplimientos con las dietas y los descansos.Es un tipo que durante la película se ríe poco.Su prescencia jamas opaca la epopeya y la música le da el sonido preciso a los apurados pasos del esterno corredor.
.
.
Las tomas no se repiten, la creatividad nos regala una paisaje visual rico y variado y jamás sentimos estar viendo lo mismo.Nada se parece a lo anterior. La dirección está milimétricamente calculada para mantener un tensión exacta.Sebastián parece querer alcanzar algo que no conoce y corre por ello y por él. Cambian los angulos, los paisajes y construyen un collage que arrastra el relato hacia adelante.Hay fiestas, espacios de frío y de calor, compañías extranjeras y nacionales, dudas y temores, y sobre todo miles de personas corriendo juntas.
Un homenaje al encuentro del cuerpo físico con su naturaleza emocional y con esa tierra que explotada en diversidad, le da un soporte donde correr. Si hay algo que el docu transmite es vida, Sebastian habla poco,lo necesario,su mirada de asombro es la nuestra y su sonrisa ante el triunfo también.
.
Los ritmos son los adecuados, los caminos son siempre un pintura con forma de fotograma, la belleza es el trasfondo y un hombre corriendo 42 kilómetros y durante unos cuantos minutos, el centro del universo.
.
42 Reinicio es mi ópera prima. La llegada de mi cumpleaños número 42 desencadena una profunda reflexión, lo que comúnmente se conoce como la crisis de la mediana edad. Decido filmar este documental en primera persona para reflexionar sobre distintos cuestionamientos de mi vida. Siento la necesidad de un cambio radical. Todo este movimiento desemboca en la palabra «correr», y la maratón se convierte en la máxima expresión de ese concepto.
.
.
Empiezo a investigar sobre el mundo del running y me uno a un grupo de corredores. Sin embargo, la pandemia transforma lo que originalmente iba a ser una película con una estructura netamente deportiva en un viaje de tres años de exploración personal.Renuncio a mi trabajo después de 18 años y gasto mis ahorros en la compra de un auto para participar en distintas carreras y redescubrir mi país. En paralelo, comienzo una búsqueda espiritual. Participo en retiros, practico yoga, realizo mi carta astral y los registros akáshicos. Todas estas experiencias forman parte de un proceso de reconstrucción personal y de reconexión con el mundo exterior.
.
.
Sobre el director
SEBASTIÁN ZANNI
Nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy tiene 42 años. Egresado en la Escuela Profesional de cine ELISEO SUBIELA (2008)
Fundador de la productora VISION FERPECTA (2012).Autor del libro “CINÉTICO” – Diario de películas (2018). Protagonista, productor y director del largometraje documental «42 REINICIO» (2024). Proyectos: “El Camino de Alex” documental homenaje al director español Alex de la Iglesia. Actualmente en rodaje de la serie documental llamada «CAMINO AL IRONMAN».