Unidos x la cultura, en plan de lucha, presente en la plaza

Actores del ámbito cultural coordinados por el espacio Unidos por la Cultura participaron hoy del paro con movilización convocado por las centrales obreras contra la ley ómnibus y el mega decreto del actual gobierno de Javier Milei. La movilización tuvo una participación extraordinaria y transcurrió sin incidentes exponiendo el consenso que los distintos participantes tienen en denostar el avasallamiento institucional que representa una ley que involucra sin distinción a todos las áreas de la vida social.

Allí se autoconvocaron representantes del cine, teatro, escritores, artistas visuales, danza, músicos, comunicadores populares, bibliotecarios e integrantes de centros culturales.Las organizaciones analizan la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, donde distintos artículos atentan contra  el financiamiento de instituciones vinculadas a la cultura.

Entre ellas, el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional del Teatro, el INCAA y el INAMU (Instituto Nacional de la Música).

La multisectorial de Unidos por la Cultura convocó a manifestarse en otras 39 ciudades de todo el país bajo la consigna “Encendemos la lucha para que no apaguen la cultura”.

La cultura según Milei

El gobierno del presidente Milei tiene una manera sesgada de percibir la realidad. Todo aquello que conforma una sociedad y la moviliza debe ser considerado como una UNIDAD DE NEGOCIOS. Para esto debe tener una meta económica y una rentabilidad que justifique alcanzar esa meta. 

Aquí entra en contradicción con lo que podríamos llamar una mirada de mercado de las industrias culturales. Si bien el capitalismo ha reducido el hecho cultural a un producto de consumo e intercambio, permite que este sea solo mero representante de una intencionalidad artística, evaluada por el espectador o consumidor. Pero el salvaje capitalismo de los libertarios quiere que la cultura se mide en resultados económicos.

¿Es el desconocimiento o la falta de sensibilidad la que tracciona semejante reduccionismo filosófico?. Ambos forman ese todo que hoy pretende poner su pie sobre áreas que desarrollan la cultura. Desde el cine, el relato, la plástica o cualquier actividad que conecte nuestra sensibilidad con nuestra capacidad de goce. Allí está el verdadero peligro, como limitar o direccionar la manera en que una sociedad se expresa y se ve a sí misma: exigiendo rentabilidad económica como el parámetro final al hecho cultural.

Eso es lo que las organizaciones de la cultura, en todas sus expresiones, rechazan. Se las intenta desfinanciar cuando no son un gasto para el presupuesto público. La cultura es la apuesta de un pueblo a verse a sí mismo y construir una imagen colectiva de lo que siente frente a sus realidades históricas, políticas o meramente artísticas. Las trabas impuestas por la ley ómnibus son una clara intención de direccionar a los hacedores culturales. 

Nadie escapa a esa pragmática y omnipresente pauta de razonamiento: será negocio o no será nada. 

Por suerte el artista es disruptivo y políticamente incorrecto por lo que su fuerza creativa será  la tensión muscular de un pueblo que no está dispuesto a aceptar el rol de súbdito de un Rey que todavía no sabe está desnudo 

.

Desde DAC destacaron que las entidades como la suya, Sadaic (música), Aadi (Intérpretes), Sagai (actores y bailarines) y Argentores (autores) son de sustentabilidad económica, que no reciben subsidios ni aportes del Estado, que realizan acciones sociales como el Mutualismo y que tienen prescindencia en la gestión de toda actividad política partidaria, entre otras cualidades.

Desde Argentores, con 115 años de historia, señalaron que todos los autores nacionales y extranjeros tienen derecho a la defensa de sus obras y que el nuevo proyecto atenta contra los derechos de los autores nacionales y a 5 millones de autores extranjeros.

Asociaciones y entidades de gestión del audiovisual advirtieron este martes que las modificaciones al proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, ponen en riesgo el fomento a la producción, a la vez que abre la puerta a que se subsidien realizaciones extranjeras.

Otras de las modificaciones que señalan desde el colectivo es la del Artículo 8, que permite la posible extranjerización de las producciones, es decir, que el Estado argentino financie películas que no sean esencialmente producidas por productores, empresas o realizadores argentinos.

También llama a la intranquilidad lo referido a las sociedades de gestión de derechos de autor.

El proyecto indica que “los titulares de derechos de autor podrán formar asociaciones para la defensa de sus intereses conforme a las disposiciones establecidas en la presente Ley. Las sociedades de autores y de derechos requerirán una autorización de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, y están sujetas a su fiscalización, inspección y vigilancia.

.

La mitad de la plaza fue de la cultura

.

Las voces se hicieron escuchar en la marcha frente al congreso

Juan Salvador Delu, miembro de F.A.R.C.O (federación argentina de radios comunitarias)

Esta es una manifestación inédita que está observando el mundo. Estamos rechazando el DNU y la Ley Ómnibus. Exigimos que no negocie a espaldas del pueblo. Aquí están cientos de sectores que respondieron a este llamado contra un espacio que decía venir a transparentar el estado y lo único que hizo es generar más concentración en la figura presidencial.Trabajamos para que haya más comunicación y más cultura en el país. 

Mayra Bottero,miembro de ADN y Unidos x la cultura, productora y directora de Cine.

Estamos llamando a salir a tomar las calles y el espacio público para manifestar nuestro profundo rechazo  a estas políticas represivas que intentan condicionar la libertad de expresión.

Susana Nieri, cineasta y activista cordobesa forma parte de APAC (Asociación de productores audiovisuales de Córdoba) y Unidos x la Cultura

Hoy es un día muy particular porque estamos convocando a acompañar este paro desde todos  los espacios con un plan de lucha porque la Patria no se vende y la cultura es un derecho. Acompañamos a las organizaciones obreras con nuestras propias consignas y banderas.

Mario Veron, documentalista de DOCA y miembro de Unidos x la Cultura

Nos hemos movilizado contra la ley y creemos que esto no alcanza. El paro es la primera medida que debe ser la punta de un plan mayor impulsado por la centrales obreras y las organizaciones políticas y culturales que estamos organizados en esta plaza.

Marcela Marcolini, presidenta de GUIAR: organización que nuclea a los guionistas.

Esta es una movilización masiva sumamente potente y necesaria, que alza la voz de todos los trabajadores de las distintas áreas,especialmente de la cultura, llevando consignas que surgen de la asamblea que tuvimos el 20 de enero en la que  todas las partes se expresaron, y que se replicó en las distintas provincias donde unánimemente la gente se expresó contra las medidas que impulsa el gobierno, sea el DNU, la ley Ómnibus o el Protocolo Represivo y frenar el ataque que está sufriendo la cultura y su financiamiento.Vamos a continuar con el plan de lucha.

Javier Gabino, realizador audiovisual y miembro del grupo Contraimagen y de Unidos X la Cultura.

Estamos terminando una jornada histórica que es parte de la pelea que venimos dando artistas en todo el país movilizando contra las pretensiones del monarca que tiene Javier Milei. La movilización de Unidos x la Cultura fue multitudinaria y pudimos ocupar la mitad de la plaza con nuestras banderas. La cultura no se negocia y debemos continuar con el plan de lucha. Sabemos que hay negociaciones por detrás, pero pensamos que esto es un ataque contra todo el pueblo.Desde los artistas más conocidos hasta los barriales y populares, que son los más importantes,hay un proceso de rebelión profunda que construye una solidaridad y unidad que antes no había, y fortalece la lucha.Vamos a ganar esta pelea y esperamos que los diputados y senadores lo vean porque nosotros sí los estamos mirando.