Un amanecer de letras latinas en el corazón de Filadelfia
El pasado 4 de octubre, la comunidad hispana celebró con orgullo la 7ª Feria Latinoamericana del Libro en el Kimmel Center, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Filadelfia. El recinto, reconocido por acoger grandes expresiones artísticas, se convirtió en el punto de encuentro de autores, artistas, diseñadores e ilustradores latinoamericanos que compartieron su talento, creatividad y pasión por la literatura.

Un evento lleno de arte, música y emoción
La jornada estuvo cargada de color, música y cultura, reflejando la diversidad y la identidad de la comunidad latina. Entre los asistentes se percibían rostros de orgullo, alegría y también de nostalgia.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de la organización Opera Philadelphia, que justo celebra sus 50 años en la ciudad. Su director, Anthony Roth Costanzo, consignó a la soprano Evelyn Santiago Schulz, quien deslumbró al público con su voz angelical al interpretar los clásicos “Bésame Mucho” y “Mi Viejo San Juan”. Sus interpretaciones despertaron lágrimas entre los presentes, especialmente entre autores que evocaron recuerdos de sus tierras natales.

La literatura como puente y celebración
La música, al igual que la literatura, tiene el poder de unir, emocionar y transportar. Durante la feria, se escucharon las voces de poetas consagrados y de nuevos escritores que se atrevieron a presentar por primera vez sus obras. El ambiente respiraba una convicción compartida: mientras haya creatividad, habrá vida, arte y razones para leer, cantar y soñar.
El orador principal fue Edgar Gómez, autor de origen nicaragüense-puertorriqueño nacido en Florida, ganador del American Book Award, el Stonewall Israel Fishman Nonfiction Book Honor Award y el Lambda Literary Award. Gómez presentó su segundo libro, Alligator Tears (Lágrimas de cocodrilo), una autobiografía donde narra su infancia marcada por la escasez económica y la fortaleza de una madre soltera. Su testimonio, cargado de autenticidad y sensibilidad, resonó profundamente entre los asistentes.

Autores de todo el país y nuevas generaciones
La feria también fue escenario para autores provenientes de distintos estados como Indiana, Washington D.C., Albany, Texas, Nueva York e incluso Florida. Entre ellos, destacaron las tres autoras venezolanas del libro “Mujeres Indetenibles”, que aborda la resiliencia de mujeres inmigrantes; el escritor Luis Wettel, con su obra “Cáncer en el Paraíso”, una reflexión sobre la caída de su país bajo la dictadura; y Clara Elena García, autora paraguaya radicada en Albany, cuyo libro “Juego de Palabras” y su innovadora línea de productos inspirados en la obra cautivaron al público.

Leer siempre será la respuesta
La Feria Latinoamericana del Libro de Filadelfia reafirmó, una vez más, el papel esencial de la literatura y las artes como puentes entre culturas y generaciones. Fue un sábado distinto: un día lleno de letras, música y emoción latina.
Porque, al final, leer o no leer… la respuesta siempre será leer.
Con información de UNAR AGENCY
