Ultraconservadores despedirán a Charlie Kirk entre ataques a la libertad de prensa
El funeral de Charlie Kirk se celebra este domingo con la presencia de Donald Trump y otros miembros de su Gobierno en un tenso ambiente político en el que los seguidores del activista ultraconservador buscan ensalzar su legado como defensor de la libertad de expresión, mientras la Administración intensifica a su vez esfuerzos para acallar voces opositoras.
La ceremonia tendrá lugar en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona. Kirk tenía vínculos con Arizona. Su organización conservadora Turning Point USA tiene su sede en Phoenix y Kirk vivía en el área. Ahí se congregará además de Trump, que dará un discurso, al vicepresidente estadounidense JD Vance o a Erika Kirk, viuda de Kirk y nueva directora ejecutiva de Turning Point, la organización que él fundó.
También se espera que hablen el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, o el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, junto con Vance, probablemente el más cercano a Kirk de entre los miembros del Gabinete.
Incluso Susie Wiles, la influyente jefa de Gabinete de Trump que por lo general evita pronunciarse en público, tendría previsto dedicarle a Kirk un panegírico.
La policía local ha advertido que en la zona del estadio, que puede llegar a albergar 73.000 personas y en cuyas cercanías hay otro recinto capaz de acoger otras 20.000, pueden llegar a darse cita más de 100.000 personas ante la popularidad de Kirk, convertido ahora en «mártir del ultraconservadurismo», y la presencia del presidente estadounidense y otras figuras de alto perfil.

El estadio es la instalación más grande del área metropolitana de Phoenix y también cuenta con aire acondicionado, lo cual es útil en el desierto de Sonora, donde la temperatura suele superar los 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit), incluso a finales de septiembre.
Kirk, de 31 años, se consolidó como una de las figuras más visibles del conservadurismo estadounidense tras fundar a los 18 Turning Point, ONG dedicada a promover entre estudiantes los principios de libertad, mercado libre y gobierno limitado. También los valores cristianos extremos (incluido el creacionismo) o el nacionalismo blanco (defendía la idea del «gran reemplazo»).
Defensor de la libertad de expresión
Firme defensor de la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión, Kirk fue conocido por sus opiniones controvertidas sobre inmigración, educación superior, racismo sistémico y derechos LGTBI, lo que le valió tanto admiración en la derecha como duras críticas de sectores progresistas.
«El discurso de odio no existe legalmente en EE.UU. Hay discursos desagradables, discursos groseros y discursos malvados. Y TODO está protegido por la Primera Enmienda. Mantengamos a EE.UU.», escribió en su cuenta de X en mayo de 2024.
El 10 de septiembre, Kirk murió de un disparo en el cuello mientras debatía ante centenares de personas en la Universidad Utah Valley, en el estado de Utah.
El asesinato fue presuntamente perpetrado por Tyler Robinson, joven de 22 años nacido en el seno de una familia conservadora que, según las autoridades, se politizó «hacia la izquierda» y radicalizó en los últimos años. El suceso ha generado indignación en diversos sectores de la sociedad y ha sido interpretado como un atentado contra la libertad de expresión.

Trump culpó a los «lunáticos de la izquierda radical» del suceso y su Gobierno prometió tomar medidas enérgicas contra algunos discursos sobre su muerte.
Rubio advirtió que el Departamento de Estado revocará visas de quienes «celebren la muerte» de ciudadanos estadounidenses; Hegseth prometió actuar contra empleados federales que se burlen del asesinato de Kirk y Vance instó a denunciar públicamente a quienes difundan mensajes similares.
Cancelación de voces críticas
Las dudas sobre el respeto a la Primera Enmienda que tanto defendía Kirk se han intensificado tras la cancelación de voces críticas en los medios.
El analista Matthew Dowd fue despedido de MSNBC por vincular la retórica de odio con el asesinato de Kirk; Karen Attiah, de The Washington Post, también enfrentó censura y la Universidad de Carolina del Sur suspendió a varios profesores por comentarios similares.
El miércoles ABC anunció que el programa del cómico Jimmy Kimmel fue «suspendido indefinidamente» en respuesta a unos comentarios sobre las acciones que los republicanos han llevado a cabo tras la muerte del joven activista.
¿Qué dijo Jimmy Kimmel?
Durante su programa del lunes 15 de septiembre de 2025, Kimmel criticó la reacción de los republicanos y del movimiento MAGA (Make America Great Again) al asesinato de Kirk.
Entre sus declaraciones más polémicas dijo:
“La pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa que no sea uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello”.
También se burló de la reacción de Donald Trump ante la muerte de Kirk, diciendo:
“Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien llama amigo. Así es como un niño de cuatro años llora la muerte de un pez dorado».

La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), liderada por Brendan Carr, presionó públicamente a ABC para que tomara medidas contra Kimmel, calificando sus comentarios de “enfermizos” y advirtiendo que podrían actuar “por las buenas o por las malas”.
Nexstar Media Group, que controla muchas afiliadas de ABC, anunció que retiraría el programa por considerarlo “ofensivo e insensible”.
Donald Trump celebró la suspensión en su red Truth Social, calificando a Kimmel de “sin talento” y “perdedor”, y pidió que otros presentadores como Jimmy Fallon y Seth Meyers también fueran cancelados.
Sin embargo, algunos republicanos han optado por expresar preocupación por la forma en la que se está censurando a los disidentes, como el senador republicano por Texas Ted Cruz, que calificó las acciones de Carr como «peligrosas como el infierno» y advirtió que podrían sentar un precedente preocupante, dejando a los conservadores vulnerables bajo una futura administración demócrata.
Otros conservadores como Jerry Moran, senador por Kansas, o Brett Guthrie, congresista por Kentucky, declararon al medio Politico su preocupación con el rumbo que está tomando su partido en torno a la libertad de expresión.
El 18 de septiembre se reportaron protestas frente a las oficinas de Disney en Burbank. Comediantes, actores y figuras públicas han expresado su apoyo a Kimmel y critican la censura, mientras se filtran reuniones internas en Disney donde ejecutivos debaten cómo manejar el escándalo.
Este sábado se confirmó que Disney y el equipo de Kimmel están en conversaciones para buscar una posible solución que permita su regreso.

(Foto AP/Chris Pizzello)
Con información de UNAR AGENCY
