¿Qué harías si tu vecino te acosara y te amenazara con matarte?: la historia real de un periodista alemán que vivió un infierno en su propia casa

Se estrena en Filmin una miniserie de tres capítulos basada en un hecho real que generó un intenso debate en Alemania alrededor de los límites de la autodefensa en el entorno doméstico.
Inspirada en hechos reales, la serie se basa en la novela homónima publicada en 2013 por Dirk Kurbjuweit, quien trasladó a la ficción los episodios de hostigamiento que vivió junto a su familia en Berlín a comienzos de los años 2000.
La trama de Fear se centra en Martyn (interpretado por Martin Compston) y Rebecca (Anjli Mohindra), una pareja que, junto a sus dos hijos pequeños, abandona Londres para instalarse en una aparente casa ideal en Glasgow. La ilusión inicial se desvanece cuando un comentario inquietante de su vecino Jan a Rebecca marca el inicio de una campaña de intimidación que transforma su vida cotidiana en una pesadilla.
El origen de la historia que cuenta ‘Fear’
El origen de esta historia se remonta a la experiencia real de Dirk Kurbjuweit, escritor y periodista alemán que llegó a ocupar el cargo de subdirector en el diario Der Spiegel.

Así, los primeros gestos amables de su vecino pronto se convirtieron en conductas perturbadoras. “Intentó entrar en nuestro piso una noche que mi mujer estaba sola con los niños. Escondió una escalera bajo la ventana de nuestro dormitorio y sospechamos que la usó para espiarnos por la noche. Hacía esas cosas, decía, para proteger a nuestros hijos, porque nosotros estábamos abusando de ellos, algo que le contó a nuestros vecinos y a la policía. Le escribió un poema de amor a mi mujer, en el que fantaseaba con matarla. Durante unos meses vivimos un infierno”, contó Kurbjuweit.
Tras superar aquellos meses de acoso, el autor decidió transformar su vivencia en una novela, explorando las dudas y dilemas que lo acompañaron durante ese periodo. La pregunta central que plantea la obra, y que la serie retoma, es hasta qué punto una persona estaría dispuesta a llegar para proteger a su familia.
Desprotegidos frente a la ley
Uno de los ejes temáticos de la serie es la sensación de soledad frente a la ley. Tanto en la vida real como en la ficción, la familia afectada recurrió a las autoridades, pero se topó con un vacío legal que les impidió obtener protección. En la adaptación, Martyn y Rebecca experimentan la misma impotencia: ni la policía ni los abogados pueden intervenir, ya que el acoso no cuenta con una legislación adecuada, lo que deja a las víctimas en una situación de indefensión.
El actor Martin Compston, quien da vida a Martyn, abordó el impacto de las acusaciones de abuso sexual que el vecino dirige contra la familia en la serie. “Probablemente es la peor cosa de la que se puede acusar a un padre y, hoy en día, una acusación parece sostenerse incluso antes de que haya pruebas”, afirmó Compston.
Su propia experiencia como padre le permitió comprender el desamparo y la rabia que genera una situación así, y reflexionó sobre los límites de la reacción humana ante el acoso: “Puedes imaginar que te ocurriera a ti; yo mismo pensaba que quizá podría haber hecho cosas similares a Martyn, aunque realmente no lo sabes hasta que te encuentras en esa situación”.
Fear propone una mirada inquietante sobre la fragilidad de la vida familiar ante el acoso y la insuficiencia de la protección legal, trasladando a la pantalla la tensión y las preguntas que marcaron la experiencia de Dirk Kurbjuweit.
Con información de UNAR AGENCY
