Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

logoindexmedia-2-1024x1024-1-99

15.00 | José Luis Espert: “CFK arruinó nuestro país, no tiene que formar parte del proceso electoral”

14.30 | El paro de pilotos de Aerolíneas afectará a más de 6000 pasajeros y 50 vuelos

A partir de las 18 de este martes 10 de junio comenzará el paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en reclamo al Gobierno por “incumplimientos convencionales, retraso en la pauta salarial, y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.

La medida de fuerza, que se extenderá hasta las 2 de la madrugada del miércoles, provocó la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28 que estaban previstos para partir tanto desde Ezeiza como desde Aeroparque.

Imagen de Aeroparque antes del paro de las 18,00 hs.

Mientras que se verán afectados más de 6000 pasajeros que tenían vuelos programados en esa franja horaria, la aerolínea de bandera indicó que perderán aproximadamente US$1,1 millones entre daños directos e indirectos derivados de esta acción.

Según pudo saber LA NACION, los vuelos que estaban programados entre las 18 de este martes y las 2 de la madrugada del miércoles fueron adelantados para más temprano en la tardeo bien atrasados para las primeras horas de mañana, con la medida de fuerza ya levantada.

Lee la nota completa acá.

14.00 | Comunicado de la CGT en apoyo a Cristina Kirchner

13.31 | Javier Milei reforzó su alineamiento con Israel

Por Elisabetta Piqué

Amen de volver a exigir que Hamas devuelva a los cuatro rehenes argentinos aún cautivos en Gaza, al reunirse este martes por su par israelí, Isaac Herzog, el presidente Javier Milei exaltó a Israel, que “en su rechazo a la rendición cobarde frente al terrorismo, es hoy el faro que ilumina el camino de la libertad y el compromiso con la civilización con la civilización”. Y aseguró que esta visita “marcará un antes y un después en el fortalecimiento de la amistad entre la Argentina e Israel”. Encadenó, luego, un encuentro con el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Luego de ser recibido con todos los honores en la residencia del primer mandatario -alfombra roja, trompetas, guardia de honor, himnos nacionales-, ambos hicieron sendas declaraciones en las que subrayaron el óptimo estado de la relación bilateral, nunca tan fuerte como en este momento, el más dramático de la historia de Israel, que se encuentra cada vez más aislado en Occidente por la dramática situación en la franja de Gaza.

En la primera actividad de esta segunda visita oficial a Israel el mandatario -que anoche, ni bien llegó sorpresivamente fue a rezar al emblemático Muro de los Lamentos y que por la mañana no tuvo agenda-, Milei llegó a las 15.30 locales a la residencia de Herzog. Estaba acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia -con un elegante conjunto de lino color tabaco-, el canciller, Gerardo Werthein, y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. No hubo menciones por ahora en la comitiva a la situación judicial de Cristina Kirchner, la jefa de la oposición que podría ser detenida e inhabilitada a ocupar cargos públicos.

13.04 | La reacción del mercado al combo de medidas que anunció el Gobierno

La acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA) era una de las demandas que le hacía el mercado al Gobierno desde que se flexibilizó el cepo cambiario. Sobre todo, al tener en cuenta que es una de las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por eso, anoche el Ejecutivo hizo anuncios para sumar divisas a través de nueva deuda. Como primera reacción, suben los bonos y las acciones.

Los títulos soberanos de deuda arrancan el martes en terreno positivo, en toda la curva de vencimientos. Los Bonares (ley local) presentan alzas del 1% en el caso del bono con vencimiento a 2035 (AL35D) y entre los Globales (emitidos bajo ley extranjera) las subas son de hasta 2,09% para el activo que vence en 2046 (GD46D).

EL BCRA SUMARÁ RESERVAS A TRAVÉS DE NUEVA DEUDA Y DEJARÁ DE FIJAR UNA TASA DE REFERENCIA

El riesgo país se encontraba en 691 puntos básicos al cierre del viernes 6 de junio, último dato disponible. Este índice es elaborado por el JP Morgan y mide la diferencia que tienen que pagar los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos (considerados uno de los activos más seguros del mundo), por lo que es clave que baje para que el Gobierno pueda emitir deuda a mejores tasas.

El Banco Central anunció el lunes varias modificaciones que buscan fortalecer las reservas internacionales, en línea con el inicio de la Fase tres del plan económico. El combo de medidas incluye la habilitación para suscribir licitaciones directamente en dólares, la eliminación del plazo mínimo de seis meses de permanencia para los inversores extranjeros, la colocación de Repos en dólares con bancos internacionales por hasta US$2000 millones, la recompra de Puts sobre títulos públicos en poder de los bancos, la emisión de la Serie 3 de Bopreales y desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis).

12.40 | Foto de Milei en Israel

12.11 | Por el paro de Aerolíneas

11.50 | El presidente de la Corte Suprema convocó a una reunión para decidir la condena de Cristina

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, convocó a una reunión de acuerdo para las 16, a fin de tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, en el cual deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.

La información se conoció después de la reunión ordinaria de la mañana, en la cual los jueces habrían acordado hacer ese encuentro especial.

Los jueces de la Corte deben resolver si rechazan el recurso de queja que planteó Cristina Kirchner y si de ese modo confirma la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz.

La otra opción sería que acepten el planteo del fiscal Mario Villar, avalada por el procurador General, Eduardo Casal, y soliciten que se investigue también el delito de asociación ilícita, lo cual elevaría la pena a doce años.

Para que haya un fallo deben ponerse de acuerdo los tres ministros de la Corte: Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

11.29 | Mayra Mendoza volvió a salir en defensa de Cristina

En la antesala de un inminente fallo judicial sobre la situación de la expresidenta Cristina Kirchner por la causa Vialidad y tras la reunión de dirigentes del peronismo en la sede del Partido Justicialista (PJ), la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a salir en defensa de la también exvice y aprovechó para apuntar contra Mauricio Macri y Javier Milei al decir que los que la juzgaron y condenaron están vinculados al líder de Pro con aval del libertario.

“Esta es una situación muy injusta en todo sentido. Es casi un golpe a la democracia que hoy tiene nombre propio y afecta a una persona, pero es un daño tremendo al país. Debemos recordar que hay dos jueces de la Corte Suprema puestos a dedo por Macri [Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti], la verdad es un riesgo para todos”, aseguró este martes la jefa municipal cercana a Cristina Kirchner. Ella fue una de las importantes presencias en la reunión de dirigentes que tuvo lugar en la sede del PJ, donde la expresidenta -que anunció su candidatura a legisladora por la tercera sección la semana pasada- brindó un discurso.

En ese contexto, dijo que ahora también los jueces tienen “la influencia de Milei” para avanzar con el fallo en contra de la exsenadora. “Como no pueden ganarle en las urnas, quieren avanzar con este juicio y quieren detenerla. Es un partido judicial que quiere eliminarla. Hay que defenderla para que ella pueda seguir defendiendo al pueblo. Ellos quieren callar su voz”, insistió Mendoza, también dirigente de La Cámpora.

11.12 | Posteo de Francos

10.58 | Recalde, desde la sede del PJ

El senador Mariano Recalde, de La Cámpora, llegó a la sede del PJ donde hay fijada una reunión con Cristina Kirchner, y criticó a la Corte Suprema de Justicia.

“Si algo logró esta persecución es que el peronismo esté más unido que nunca”, sostuvo Recalde y advirtió: “La gente está con mucha bronca, está caliente, por lo que pasa con la economía, los recortes a los jubilados, que les peguen, lo que hacen y lo que dicen de las personas con discapacidad… La verdad que la gente está caliente y si encima la meten presa a Cristina, va a haber quilombo”.

10.43 | Mensaje de la Rosada

10.10 | Las palabras de Milei desde Israel

09.44 | Cristina activa otra reunión y Massa prepara su movida de apoyo

Por Paula Rossi

Cada vez más segura de que la Corte Suprema de Justicia fallará en su contra en la causa Vialidad debido a los últimos comentarios públicos sobre cómo podría moverse el máximo tribunal, la expresidenta Cristina Kirchner activó al máximo su vida política. A menos de 24 horas de juntar a todas las vertientes del Partido Justicialista (PJ) que conduce en la sede de Matheu, donde se definió como una “fusilada que vive” e ironizó con un “dale, meteme presa”, este martes la exmandataria se reunirá con senadores de Unión por la Patria (UP) a las 10.30 también en ese local partidario.

Según contaron fuentes del kirchnerismo a LA NACION, el jefe de los senadores de UP, José Mayans, le pidió a la expresidenta la reunión el jueves pasado para debatir la agenda parlamentaria pero con mayor importancia ahora en este contexto, con la posibilidad de que Cristina Kirchner vaya presa como algo que barajan hasta los propios.

Siempre ligado a la expresidenta, Mayans reunirá cerca de 30 senadores con su jefa política para un encuentro privado donde la expresidenta también tiene pensado debatir algunos temas en tratamiento en el Senado. Justo en la Cámara alta -la que tiene influencia sobre el Poder Judicial- está en debate la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. También llegó de Diputados el aumento para jubilados.

Leé la nota completa aquí.

09.21 | Patricia Bullrich busca evitar que su tropa quede relegada

Por Matías Moreno

Pese a los desencuentros que deterioraron con estrépito su relación personal y política, Mauricio Macri y Patricia Bullrich concuerdan en un punto: ambos descreen que el acuerdo de convergencia que negocia Cristian Ritondo con La Libertad Avanza (LLA) llegará a buen puerto. En rigor, el jefe de Pro desconfía que los Milei habiliten el armado de un frente electoral para que el partido amarillo mantenga su sello en las elecciones legislativas del 7 de septiembre en Buenos Aires. Y Bullrich vislumbra que Ritondo solo podrá arrear a un grupo de dirigentes de Pro para que se muden al cuartel general de LLA y no atará un pacto institucional con los libertarios.

Bullrich procura bajar un mensaje de tranquilidad a su tropa en momentos en que se impone un clima de nerviosismo. Es que hasta ahora la ministra de Seguridad, quien se afilió a La Libertad Avanza en plena campaña porteña, no logró sortear la cerrazón pretoriana del armado partidario de los Milei. Tiene el aval y el apoyo del “triángulo de hierro”, pero su estatus no le garantiza privilegios en la galaxia libertaria ni puestos codiciados para sus leales o dirigentes aliados en las listas del oficialismo nacional en los comicios provinciales.

Leé la nota completa aquí.

08.52 | Oficina del Presidente

08.26 | Mensaje de Sturzenegger

08.21| Agenda de Milei en Israel

El presidente Javier Milei está en Israel y tiene agendadas las siguientes actividades para este martes:

  • 9.30 Reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog. Declaración conjunta a la prensa
  • 11.00 Reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Luego participarán de un encuentro ampliado con otros funcionarios
  • 15.00 Visita al Muro de los Lamentos (ayer ya estuvo ahí y todavía no está confirmado si repetirá la recorrida)

08.02 | Premio para Jorge Macri

07.38 | El Gobierno declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales

Por medio del Boletín Oficial, el Gobierno declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales por no cumplir con los valores establecidos en ciertos criterios en la normativa y fijó un plazo de 15 días para que cada una de ellas elabore y presente un plan de contingencia.

El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Gabriel Gonzalo Oriolo, dictaminó que las entidades consideradas en situación de crisis son la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos), la Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf), la Obra Social de Volkswagen Argentina, y la Obra Social de Fedecámaras (Osf).

Además, la obra social deberá presentar, dentro de un plazo mayor de no más de 15 días, un plan de contingencia que incluya pautas mínimas, metas de cumplimiento trimestral y un conjunto de acciones concretas que se aplicarán al momento de la puesta en marcha.

07.09 | Posteo desde Israel

06.40 | El BCRA sumará reservas a través de nueva deuda y dejará de fijar una tasa de referencia

Por Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) anunció que buscará sumar más reservas internacionales a través de nueva deuda y que desde fines del mes que viene resignará su poder para fijar una tasa de interés de política monetaria, la que pasará a ser determinada por el mercado “en línea con un régimen centrado en los agregados monetarios”.

Dicho tránsito lo hará luego de “avanzar en la eliminación de fuentes potenciales de expansión monetaria”, a través de la emisión de la cuarta serie de Bopreales (para retirar más pesos del mercado) y de una operación para canjear las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que los bancos recibieron en lugar de las Lelic (antes Lebac) y usaron este último año para gestionar sus niveles de liquidez, con el Ministerio de Economía por “un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAP) con cotización en el mercado secundario”.

El BCRA sumará reservas a través de nueva deuda y dejará de fijar una tasa de referencia

Las definiciones, planteadas en un comunicado sobre “la consolidación del control de los agregados monetarios” dado a conocer hace minutos, incluyen una ratificación de una política de “fortalecimiento” de las reservas internaciones que se basará en obtenerlas, básicamente, mediante endeudamiento del Tesoro o el propio BCRA.

06.20 | Cristina Kirchner y la épica de la condena

Por Carlos Pagni

Existe una idea muy conocida de Maquiavelo: el éxito en la política radica, por un lado, en la pericia y, por el otro, en la fortuna. Hay autores como el canadiense Michael Ignatieff que señalan que cuando Maquiavelo está hablando de la suerte, no se refiere a ella como algo extrínseco, como el juegos de dados o un número que sale en la ruleta. Habla de la afinidad de ese líder con el momento histórico y de su capacidad para actuar en el tiempo preciso. Eso es la suerte en política: un fenómeno ligado al tiempo. Al cuándo, no solo al qué.

Cristina Kirchner y la épica de la condena: el editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina

En el caso de la Corte Suprema de Justicia y la eventual condena sobre Cristina Kirchner en la causa por la malversación de fondos de Vialidad Nacional en Santa Cruz, esta relación entre tiempo y política se vuelve literal. ¿Cuándo la Corte va a decidir convalidar la condena del Tribunal Oral, que ya fue ratificada por el máximo tribunal penal de la Nación, que es la Cámara de Casación Penal? De esto se trata.

Leé la nota completa acá.

04.40 | Chubut quiere financiar la reparación de la Ruta 40 con impuestos a los camiones extranjeros

En un escenario de fuerte deterioro de la red vial nacional y creciente preocupación por la seguridad en las rutas, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció que enviará un proyecto de ley para cobrar una tasa a los camiones extranjeros que circulan por la Ruta Nacional 40, en especial a los que ingresan por Chile, a quienes consideró “responsables de su desgaste”.

La iniciativa busca financiar con esos fondos las obras de reparación y mantenimiento de esa vía, que atraviesa la región cordillerana de punta a punta y se encuentra en pésimo estado en varios tramos.

Leé la nota completa acá

03.40 | El Gobierno declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales y estableció un plazo para presentar un plan de contingencia

Por medio del Boletín Oficial, el Gobierno declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales por no cumplir con los valores establecidos en ciertos criterios en la normativa y fijó un plazo de 15 días para que cada una de ellas elabore y presente un plan de contingencia.

El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Gabriel Gonzalo Oriolo, dictaminó que las entidades consideradas en situación de crisis son la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos), la Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf), la Obra Social de Volkswagen Argentina, y la Obra Social de Fedecámaras (Osf).

Leé la nota completa acá

03.00 | La Libertad Avanza fue inscripta como partido en Uruguay: “tábula rasa”, el saludo de Bullrich y cuál es el referente

Apoco más de tres meses de la asunción del presidente Yamandú Orsi, del Frente Amplio, Uruguay ya tiene su alternativa mileísta: se inscribió el partido La Libertad Avanza, el cual recibió el respaldo de funcionarios del gobierno argentino y surgió, según relataron sus integrantes, como un proyecto “naturalmente consubstanciado”.

La Libertad Avanza de Uruguay presentó las firmas y documentos necesarios para su inscripción ante la Corte Electoral. El partido, que será la versión uruguaya de las ideas de Milei, fue lanzado como una opción que “cambiará el rumbo y la historia”.

Leé la nota completa acá

02.15 | ¿Cristina Kirchner podrá ser candidata en el caso de que se confirme su condena?

La Corte Suprema de Justicia se encuentra en la etapa final del análisis de la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada en primera instancia por administración fraudulenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Por su parte, hace una semana, la expresidenta anunció su candidatura como legisladora provincial por la provincia de Buenos Aires, en el marco de las elecciones desdobladas que impulsa el gobernador Axel Kicillof.

Leé la nota completa acá

01.30 | La Corte se reúne este martes y un informe interno recomienda confirmar la condena a Cristina Kirchner

Por Hernán Cappiello

La Corte Suprema de Justicia se reunirá este martes en su acuerdo semanal y ya cuenta con un voluminoso informe interno de su secretario penal, Diego Seitún, donde propone rechazar todos los recursos y confirmar la condena contra Cristina Kirchner, dijeron a LA NACION fuentes judiciales.

No obstante, y pesar de contar con este insumo, la Corte Suprema no trataría en su acuerdo de este martes la causa Vialidad, sino que se tomaría una semana más para trabajar en la sentencia, señalaron a este diario dos funcionarios del Palacio de Justicia.

Leé la nota completa acá

00.45 | Después de un año y medio, los piqueteros vuelven a la calle para protestar contra el gobierno de Javier Milei

Tras un año y medio de inactividad, los grupos piqueteros y movimientos sociales volverán a salir este martes a las calles en protesta contra la política económica del gobierno de Javier Milei y en reclamo del aumento del salario social complementario al nivel del salario mínimo vital y móvil, la ampliación del programa a nuevos beneficiarios, la continuidad del monotributo social y la devolución de alimentos a comedores populares.

Leé la nota completa acá

Con información de UNAR AGENCY