Huelga en el fin del Mundo. Tierra del Fuego
Se estrenó documental sobre la isla, sus luchas y los intereses de EE. UU.
Ya salió el nuevo documental de La Izquierda Diario: “Huelga en el fin del mundo”. ¿Quiénes son los dueños del poder en Tierra del Fuego? ¿Cómo se trabaja, cómo se vive y cómo se lucha en ese gigante industrial que mira hacia las Malvinas? ¿Qué hay detrás de los acuerdos de Milei con Trump?
https://www.youtube.com/embed/K7nLzhR1p68?autoplay=0

“El don de encender en lo pasado la chispa de la esperanza sólo es inherente al historiador que está penetrado de lo siguiente: ni los muertos estarán seguros ante el enemigo cuando éste venza. Y este enemigo no ha cesado de vencer”.
Walter Benjamin
Las olas golpean con fuerza contra las costas heladas del margen sur, en la ciudad de Río Grande, en la isla de Tierra del Fuego, ahí donde según los antiguos navegantes europeos terminaba el mundo entre monstruos marinos y leyendas de todo tipo. Un barrio se levanta con precariedad, resistiendo la hostilidad. Es de quienes hacen mover uno de los polos industriales más desarrollados del continente. El más austral.
En mayo de este año, una huelga detuvo ese monstruo durante diez días, y desató a su vez una huelga provincial histórica. Las y los fueguinos leyeron bien el ataque del gobierno nacional a “su” industria como un ataque a toda la provincia y salieron a defenderla. Las enormes disputas de las potencias mundiales, especialmente entre EEUU y China llegaban al fin del mundo. Y ese tironeo se siente especialmente allí, por sus enormes recursos y su posición geopolítica estratégica.
Y es en ese “su” donde aparecía la primera trampa, ya que si bien son las y los trabajadores los que mueven toda la industria, y producen la riqueza, nada les pertenece. Los dueños de las principales compañías se enriquecieron de forma extraordinaria bajo todos los gobiernos y ahora se aprestan a adaptarse a las nuevas condiciones que dicta el actual para seguir haciéndolo. ¿Y los y las trabajadoras? “Habrá que ver qué pasa con toda esa gente” declaraba el CEO de una de las tres empresas más poderosas de la isla.
Cuando comenzamos a hacer este documental, se había firmado una “paz” entre los trabajadores nucleados en la UOM y los empresarios. Hasta diciembre no habría despidos de un lado, ni medidas de fuerza del otro. Para sorpresa de nadie, los dueños de todo ya empezaron a incumplir al estreno de esta película.

En medio de este conflicto, la forma de vida de miles de familias que viven del trabajo se ven amenazadas una vez más en la isla. El ruido de su lucha parece despertar los fantasmas de la Historia; son las voces de los caídos y oprimidos, los de nuestra clase; desde el pasado parecen querer advertirnos, ayudarnos. Un intelectual marxista llamado Walter Benjamin decía que había que hacer brillar en el pasado la chispa de la esperanza. También escribió que en un momento de enorme peligro se presenta un refucilo que vincula el presente con el pasado”.
Y es este pasado el que da cuenta de que este nuevo intento de saqueo de la isla no es el primero; que no es la primera vez que algún conquistador se topa con el “problema” de que la isla está habitada y dispuesta a defenderse. No será la primera vez que se les ofrezca la “paz”. Y es ese mismo pasado que se encarga de recordar cómo termina la historia tras cada propuesta de “paz” de los conquistadores. Fue de hecho el pirata Fernando de Magallanes al servicio de la corona Española quien llamara a la isla Tierra de Fuegos, ya que desde la cubierta de su embarcación habría divisado las fogatas de los antiguos S´elknam. Esos fuegos del pasado también se hacen presentes en la memoria de la Patagonia Rebelde, las huelgas de los 80 y la feroz resistencia al menemismo.
Hoy siguen llameando en los piquetes y asambleas, en donde también arde el recuerdo de la guerra de Malvinas, y la convicción de echar a los invasores.

Así, pasado y presente se entremezclan en esta producción. Desde La Izquierda Diario intentamos hacer nuestro aporte, para encender esa chispa, recordar y aprender de nuestro pasado, prepararnos en este nuevo ciclo de lucha entre las clases que empieza a levantarse en el Fin del Mundo, a lo largo del país, y en todo el mundo
